¿Quién ganó con la tregua arancelaría: Sheinbaum o Trump?

Claudia y Trump

Observatorio Ciudadano

Alfredo Sainez*

En el juego de político como en el juego de ajedrez los tiempos son muy importantes; de manera tal, que se puede ganar o perder la partida del juego en tres tiempos, ya sea en la apertura, en el desarrollo del medio juego o en la fase final, como se dice en el argot ajedrecístico bajo sistema de suma cero en donde hay ganadores y perdedores. En este tenor, con la tregua arancelaría −de un 25 por ciento a los productos que se exportan entre ambos países, México y Estados Unidos− por un plazo de un mes derivada del acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo, el presidente Donald Trump, cabe preguntar: ¿quién ganó con la tregua arancelaria?

Entre los acuerdos que asumieron los gobiernos de México y Estados Unidos destacan, respectivamente: reforzar la frontera norte “de forma inmediata” con 10, 000 miembros de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, particularmente, de fentanilo; y frenar el tráfico de armas de alto poder hacia México. A decir de la narrativa de Trump, la Guardia Nacional se utilizará también para retener el flujo migratorio.

Mientras son “peras o manzanas” −como se dice de forma coloquial−, habrá tres mesas de alto nivel entre ambos gobiernos para tratar los temas de la migración, seguridad y comercio. Empero, ¿un mes será suficiente para plantear y dar solución a estos problemas comunes? ¿Ambos gobiernos podrán consensuar y coincidir en el diagnóstico y, consecuentemente, trabajar en objetivos y estrategias comunes? ¿Quién o quiénes diseñarán el Plan de Acción común? ¿Quiénes formularán e implementarán, cómo y sobre qué bases se evaluarán las políticas públicas de migración, seguridad y comercio durante este periodo?

Por lo pronto, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ganó tiempo en la apertura de este juego. Sin embargo, con la táctica dilatoria de Trump solo se aplaza la partida y la amenaza que sigue latente hasta el próximo 4 de marzo.

Una vez cumplido este periodo y concluido el ultimátum de la tregua arancelaria, ¿cuál será el análisis de la posición política, económica y social que tendrán ambos gobiernos? ¿Quién tendrá mejor posición? ¿Quién mantendrá la iniciativa y ganará la partida en el desarrollo de este juego? ¿Continuará la amenaza arancelaria a partir del próximo mes?

Sin duda, hay más preguntas que respuestas.

Este compás de espera resulta oportuno para el gobierno Sheinbaum para vislumbrar nuevos escenarios que le permitirán calcular su siguiente movimiento en este tablero político.

  1. Ante las amenazas constantes, arrogancia y el “destino manifiesto” enarbolado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y en el marco conmemorativo del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, resulta oportuno reflexionar en el legado del constitucionalismo social de nuestro país para las naciones del mundo, en los principios políticos como la autodeterminación de los pueblos y reivindicar la libertad, la soberanía e independencia de México, bajo el lema del “Benemérito de la Américas”, don Benito Juárez García: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Alfredo Sainez

*Doctorado en Pedagogía por el Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío (CEPOB); Maestría en Innovación y Gestión Pedagógica por el CEPOB; Maestría en Administración Pública por el INAP-México; Maestría en Derecho Parlamentario por la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO); Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por la BUO; Máster en Los Retos del Constitucionalismo en el Siglo XXI en la Universidad de Barcelona; Asesor Experto en Conocimiento, Ciencia y Ciudadanía en la Sociedad de la Información en el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona; Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Catedrático de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Correo electrónico: alfredosainez@gmail.com

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com