Sólo 9 personas han solicitado ser observadoras para el proceso de elecciones del PJF
Guanajuato, Gto., 31 de enero de 2025.- En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las diversas actividades de organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (pjf)2024-2025.
En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 9 solicitudes de acreditación de las cuales una, ya está aprobada por el 15 Consejo Distrital y el resto se encuentran en la etapa de acreditar el curso en la materia, ya sea en línea o de modo presencial.
De igual manera, se informó sobre el convenio de apoyo y colaboración para establecer las bases y mecanismos de coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato para la instalación de casillas el día de la Jornada Electoral.
Al respecto, hay la intención de que el 80 por ciento de las casillas se ubiquen en centros educativos administrados por esta dependencia estatal, por lo que los recorridos para identificar los domicilios y condiciones de accesibilidad darán inicio en los próximos días.
Otro informe refirió que ya se cuenta con la plantilla completa de 144 supervisores electorales y 860 capacitadores electorales.
Con el fin de maximizar la experiencia adquirida durante el proceso electoral anterior, de este conjunto se recontrataron 141 personas que realizaron actividades de supervisión y 842 de capacitación, las figuras restantes se contrataron a través de la convocatoria pública.
También se dio a conocer que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de enero de 2025, se inscribieron al Padrón Electoral 26 mil 560 personas, mientras que 3 mil 253 solicitaron corrección de datos y 45 mil 122 notificaron cambio de domicilio; 76 mil 106 repusieron su Credencial para Votar por robo, extravío o deterioro grave.
Asimismo, 5 mil 112 solicitaron corrección de datos en dirección, 13 mil 050 se reincorporaron al Padrón; 19 mil 870 reemplazaron la mica por vigencia y 166 mil 710 obtuvieron su Credencial para Votar.