Por “riesgo para el objetivo del convenio”, la coalición “Sigamos haciendo historia” no informa al IEEG cómo integrarán sus bloques de candidaturas

Guanajuato, Gto., 2 de enero de 2024.- Esta mañana, en lo que fue su primera sesión de 2024, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) aprobó la solicitud de registro de la coalición flexible denominada “Fuerza y corazón x Guanajuato” en seis distritos locales, así como la de coalición parcial de “Sigamos haciendo historia en Guanajuato” en 11 distritos, en ambos caos para las elecciones de diputados.
La primera de las coaliciones la integran el PAN, PRI y PRD; la segunda, Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo.
Como parte del acuerdo aprobado, a esta última se le hizo un requerimiento porque no informó al IEEG sobre los bloques que habrán de conformar la coalición, informó la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarrarás.
“Se requiere a la coalición parcial “Sigamos haciendo historia en Guanajuato”, por conducto de la secretaría ejecutiva, para que previo al inicio de registro de candidaturas para diputaciones de mayoría relativa, informe los bloques que conformarán de manera proporcional, así como el género de cada una de las fórmulas que postularán, en el entendido que, de no hacerlo, previo requerimiento, el Consejo General aplicará de manera supletoria los ajustes, de conformidad con las normas que rigen la paridad de género, tal y como lo regula el artículo 185 de la ley electoral local”.
Sobre el mismo punto, la consejera electoral Sandra Liliana Prieto de León dio a conocer que al dar respuesta a un primer requerimiento que se les envió para que cumplieran con la norma, Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo expresaron lo siguiente:
“Que por cuestiones estrategias políticas electorales de la coalición y al tratarse de asuntos internos de los partidos políticos que la integran, se considera un riesgo para el objetivo del convenio. Por lo tanto señalaron que en este momento en el que nos encontramos no están en actitud de comunicar los géneros en los que habrán de postular en los 11 distritos electorales”.
Sin embargo, esa no es justificación y para antes del registro de las candidaturas deberán de proporcionar esa información; si no lo hacen, se aplicará de manera supletoria los ajustes de conformidad con las normas que rigen la paridad de género, tal y como lo regula el artículo 185 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato
Los registros tendrán lugar en el mes de marzo.
La solicitud de convenio de coalición flexible “Fuerza y corazón X Guanajuato” identificó que las fórmulas a postular serán las siguientes:
Distrito | Cabecera |
1 | Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional |
19 | Valle de Santiago |
16 | Celaya |
20 | Yuriria |
13 | Cortazar |
14 | Salamanca |
La solicitud de convenio de coalición parcial “Sigamos haciendo historia en Guanajuato” establece que las fórmulas a postular serán las siguientes:
Distrito | Cabecera |
1 | Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional |
12 | Irapuato |
14 | Salamanca |
15 | Celaya |
16 | Celaya |
22 | Acámbaro |
6 | León |
17 | Apaseo el Grande |
18 | Pénjamo |
9 | San Miguel de Allende |
13 | Cortazar |