Los juguetes no deben ser medios que abonen a generar o fortalecer conductas violentas

0

CDMX 24 de diciembre de 2023.- En millones de hogares mexicanos harán parada un trineo o un elefante, un camello y un caballo para dejar regalos a las niñas y los niños, ente ellos, un sinfín de juguetes de todo tipo.

Santa y Los Reyes Magos serán recibidos con los brazos abiertos, y la Secretaría de Gobernación (Segob) les hace un llamado, ya que si bien, el juego es un derecho de las niñas y los niños y una actividad instintiva e imprescindible en su desarrollo, deben ejercerlo en ambientes seguros y de paz.

Ello, porque no solamente es una manera de esparcimiento y un pasatiempo, sino una forma de explorar y aprender sobre el mundo, la vida, las demás personas e incluso, sobre ellas y ellos mismos.

En ese sentido, los juguetes no deben ser medios que abonen a generar o fortalecer conductas violentas, que estereotipen prácticas culturales excluyentes, clases sociales o que refuercen ideas de superioridad social.

Nunca los juguetes deben basarse en estereotipos de género, orientación sexual e identidad de género. Deben evitar cualquier representación hipersexualizada de las mujeres, así como muñecas o muñecos que enfatizan estereotipos de belleza y valor social por sus cuerpos, maquillaje, ropa o artículos que los acompañan.

Asimismo, los objetos con los que las niñas y los niños juegan tampoco deben estar basados en religión alguna, ni en conductas discriminatorias, por ejemplo, con relación a la discapacidad o el origen étnico.

No solo Santa y Los Reyes Magos deben abstenerse de regalar juguetes bélicos, sino cualquier persona adulta que desee obsequiar un juguete a una niña o un niño en cualquier época del año, pero con mayor énfasis en esta época navideña.

Los juguetes bélicos están asociados a armas, objetos o artefactos que simulan lastimar, herir o privar de la vida, además que promueven confrontación y la normalización de las violencias físicas e incluso, verbales.

Además de los juguetes, gran número de videojuegos están basados en estas conductas, por lo que al interior de las familias debe existir un uso responsable de juegos electrónicos, con acompañamiento de personas adultas hacia las niñas y los niños, sin coartar su derecho a emplearlos.

Muestra es el sondeo OpiNNA Videojuegos que llevó a cabo la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) con niñas, niños y adolescentes, en el cual se señala que el tipo de juegos que más consumen son carreras, peleas, disparos y batallas.

Dicho acompañamiento también les alejará de situaciones de riesgo por ciberdelincuentes que buscan dañarlas y dañarlos a través de videojuegos en plataformas en línea, consolas de alta tecnología y dispositivos como celulares y tabletas inteligentes.

El exhorto de la Secretaría de Gobernación es a antes de elegir un juguete, considerar la edad, etapa de desarrollo y las necesidades de las y los niños, para seleccionar el que sea seguro y armónico.

Educar en torno a que los juguetes no tienen color ni género y que los relacionados a las labores del hogar, así como muñecas, muñecos, herramientas, automóviles o deportes, por ejemplo, es indistinto si los usa un niño o una niña.

Asimismo, estimular su interés por la ciencia, tecnología, humanidades, artes y deportes, además de acercarles materiales lúdicos con referentes femeninos no estereotipados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com