La agenda cultural UG está de fiesta con la inauguración de la FILUG

67 FILUG

* Se podrán conocer grandes obras literarias, participar en talleres, asistir a conciertos y más actividades culturales del 31 de marzo al 6 de abril.

Guanajuato, Gto. 30 de marzo de 2025.- En la primera semana de abril esta Casa de Estudios se encuentra de manteles largos con la inauguración de la 67ª Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG), además se podrá disfrutar de diversas actividades culturales y presentaciones artísticas de gran calidad en varias sedes del estado de Guanajuato.

Por parte de la FILUG bajo el eje temático “El libro y la lectura: territorios y desplazamientos”, inaugurará sus actividades con la entrega del prestigioso Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura, este 3 de abril a las 11:00 horas en el Patio Jesuita de la UG al escritor Enrique Serna.

En el evento se tendrán como Universidades invitadas de honor a la Universidad Autónoma Metropolitana y las Universidades Públicas Costarricenses: Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, Universidad Técnica Nacional y el Tecnológico de Costa Rica.

Del 3 al 13 de abril se realizarán presentaciones editoriales, conferencias, talleres, varios ciclos de cine, presentaciones artísticas, actividades de fomento a la lectura, así como de divulgación de la ciencia. Consulta las actividades que se tienen programadas también en los cuatro Campus Universitarios, el Colegio de Nivel Medio Superior y las Univerciudades UG a través del sitio: www.filug.ugto.mx

Por parte de los grupos artísticos, el Ballet Folklórico de la UG (BAFUG) presentará el programa “Identidad Mexicana” en el jardín principal de Valle de Santiago este 5 de abril a las 18:00 horas y en el bello escenario del teatro Juárez el 6 de abril a las 12:00 horas, los boletos se encuentran a la venta en la taquilla del inmueble.

En este mismo escenario la Orquesta Sinfónica de la UG (OSUG) acompañada de su director artístico Juan Carlos Lomónaco, presentará este 4 de abril a las 20:00 horas el programa “La literatura y la música” en el marco de la 67 FILUG y del XIII Coloquio de Investigación Filosófica: “Filosofía y fuga. Pensamiento desde el mal Bajío”, los boletos se encuentran a la venta en la taquilla del teatro Juárez.

Previo al concierto se invita a la charla a las 19:00 horas para conocer a profundidad las obras y la dinámica que se realizará durante la interpretación de Ficciones de Mario Lavista; Suite Don Quijote de Georg Philipp Telemann; Tristán e Isolda, preludio y muerte de amor WWV90 de Richard Wagner y la hermosa Obertura Fantasía “Romeo y Julieta” de Piotr Ilych Tchaikovsky.

Dentro de las galerías universitarias se alberga “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva” de René Villanueva Maldonado en la Polivalente; “Diálogos con la Madre Tierra. Dibujando para salvar al planeta” de Erica Daborn en la Hermenegildo Bustos; y “Sol Nocturno” de Ulises Tovar en la Sala temporal del Museo de la UG (MUG) que permanecerán hasta el 29 de agosto.

El programa Ciencia es Cultura a cargo de docentes del Departamento de Economía y Finanzas trae para las y los interesados cinco charlas para hablar del impacto, la desigualdad, el desarrollo, y puntos de interés sobre la economía, que serán transmitidas a las 16:00 horas a través de Facebook live@ culturaug.

La primera se realizará este 31 de marzo con el tema “Econom-IA: El impacto de las IAS en la economía” a cargo de Alejandro Mosiño Jasso; “Desigualdad de género en la economía” por Coralia Azucena Quintero Rojas se presentará este 1 de abril; seguida de “Complejidad económica y el desarrollo” con Manuel de Jesús Gómez Zaldívar el 2 de abril; “Migración y economía” con Miriam Saldaña Hernández el 3 de abril; y finalizará el mismo día con “Libertad para comerciar, libertad para cooperar” con Luis Sánchez Mier.

El proyecto social Univerciudad UG invita en su sede Casa el Nigromante en San Miguel Allende a la exposición fotográfica “Espejos y reflejos” de Carlos Rojas que permanecerá hasta el 5 de abril. Además, continua el Club de Intercambio de Idiomas Español e inglés los miércoles de las 16:00 a las 18:00 horas y los sábados de las 11:00 a las 13:00 horas.

En la sede de Barrio Arriba en León, se llevará a cabo el taller creatividad y bienestar por Alejandra Viridiana Espinoza Romo y alumnado de la Licenciatura en Psicología de la UG este 1 de abril a las 17:00 horas. Registro y mayores informes: m.gomez@ugto.mx. En el séptimo arte el 3 de abril a las 17:00 horas se exhibirá “Un nombre ideal” de Yann Gozlan.

El Campus León presenta la exposición “Lucha libre, en León y algunos íconos” que continuará hasta el 25 de mayo en el Museo de las Identidades Leonesas; mientras que el Campus Celaya-Salvatierra invita a escuchar “Banda de Rock” en el marco de la Semana Agroindustrial este 2 de abril a las 13:30 horas en el patio del Edificio Educativo, Sede Janicho, Salvatierra.

Por su parte, el Campus Irapuato-Salamanca, llevará a cabo del 2 al 4 de abril las 9° Jornadas Digitales de la Licenciatura en Artes Digitales UG: Transfonterismo, reconfigurando espacios; así como la semana de agronomía 2025 del 1 al 3 de abril, dentro de esta semana, se presentará el libro: Ñam ñam. ¿Qué ondilla con la comida? de Rafa Carbajal, el 2 de abril a las 13:00 horas en el Patio Central del Complejo II, DICIVA.

Finalmente, el Club Universitario de Ajedrez invita a sus sesiones los lunes y miércoles de las 17:00 a las 20:00 horas en el Mesón de San Antonio.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com