Formaliza la SSG un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual

Pronunciamiento SSG

Guanajuato, Gto., 25 de marzo de 2025.- Ante directivos y personal de la institución, el titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), Gabriel Cortés Alcalá, firmó un “Pronunciamiento sobre la cero tolerancia a la violencia, el acoso y hostigamiento sexual” en esa dependencia.

El documento forma parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual de la administración pública del estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”.

La firma del pronunciamiento tuvo lugar en el Hospital General de León y estuvieron como testigos los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio.

Asimismo, a las personas asistentes se les impartió una capacitación sobre competencia y operación del comité para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y hostigamiento sexual del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG).

El secretario de salud señaló que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos.

Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso susceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas.

Además, mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia.

En su mensaje Daniela Viridiana Díaz Macías, directora de recursos humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo.

“Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo.

Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com