Fieles se congregan en la Plaza de San Pedro para rezar por la muerte del Papa Francisco; el rito de constatación de su muerte será esta noche

Fieles se congregan desde primera hora de la mañana en la Plaza de San Pedro para rezar por la muerte del Papa Francisco |Crédito: Victoria Cardiel/ EWTN News
Por Victoria Cardiel/aciprensa
Ciudad del Vaticano 21 de abril de 2025.- Cientos de peregrinos se congregaron en la plaza de San Pedro para rezar por el Papa Francisco que falleció este lunes a las 7:35 en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano, donde se estaba recuperando de una neumonía bilateral.
Emerlinda proviene de la región de Puglia (sur de Italia) y estuvo también ayer en la plaza de San Pedro cuando el Pontífice se asomó al desde el balcón de la Logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición apostólica Urbi et Orbi. “Lo vi también cuando se paseó con el papamóvil. Fue un momento muy especial”, asegura.
El Papa Francisco no pudo leer el mensaje pascual que leyó en su nombre el Maestro de Ceremonias Pontificias, Mons. Diego Ravelli, pero después recorrió la plaza durante más de un cuarto de hora en papamóvil, siempre acompañado por su enfermero, Massimiliano Strappetti.
“Teníamos la esperanza de verlo hoy otra vez”, dice conmovida al lado de su marido.
Un grupo de peregrinas españolas aseguran que recibieron la noticia con “mucha tristeza”. “Ha sido nuestro Papa, queríamos haberlo visto en España, pero no ha podido ser”, lamenta Laura, una de ellas.
Por su parte el Padre Ricardo Bielsa, un sacerdote venezolano que estudia en Roma, asegura que “el mundo perdió a un Pontífice que fue la voz de los más pequeños del mundo”
“Hasta el último momento, hasta el día de ayer que salió al balcón para dar la bendición al mundo, fue la voz de los que sufren, fue la voz de los que no tienen poder, fue la voz de
“Hasta el último momento, hasta el día de ayer que salió al balcón para dar la bendición al mundo, fue la voz de los que sufren, fue la voz de los que no tienen poder, fue la voz de todos los seres humanos que en este momento están pasando por momentos muy difíciles”, explica.
A su lado otro grupo de peregrinos de Argentina rezan en silencio. Isabel explica que lo llevará siempre “en su corazón”. Quieren hacer la fila para entrar en la basílica de San Pedro y rezar por él para que “Dios lo tenga en su gloria”.
Antes de que termine de hablar, las campanas de la Basílica de San Pedro han comenzado a doblar su toque en señal de luto por el Pontífice.
El rito de la solemne constatación de la muerte del Papa Francisco será esta noche en Santa Marta
La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó de que esta noche a las 20:00 (hora local) se celebrará el rito solemne de la constatación de la muerte y la deposición del cuerpo en el ataúd, según se establece en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
El rito será presidido por el Cardenal Camerlengo, Mons. Kevin Joseph Farrell, en la Capilla de la Casa Santa Marta, en presencia de los familiares del Papa Francisco, así como del Director de la Dirección de Sanidad Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, y del vicedirector, Luigi Carbone.
El anuncio fue firmado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli. Hasta noviembre de 2024, antes de los cambios introducidos por el Papa Francisco, estaba previsto que la constatación oficial del fallecimiento se celebrara en la propia habitación del difunto y después se procedía a la primera exposición de sus restos.
Sin embargo, ahora los restos del Papa Francisco serán trasladados a la capilla de Santa Marta donde será leído el informe de su defunción.
En 2005, durante la agonía de Juan Pablo II, decenas de miles de personas se acercaron a la plaza de San Pedro, bajo la ventana de su apartamento, para manifestar su cercanía. En su habitación estaban sus principales colaboradores, e incluso amigos llegados desde Polonia.
En diciembre de 2022, cuando falleció Benedicto XVI, en su habitación estaban las personas con las que vivía, así como el personal sanitario.