Exhorta el Senado a poderes judiciales locales a considerar plataformas digitales e IA para garantizar acceso a la justicia

CDMX 24 de abril de 2025.- El Senado de la República exhortó a los poderes judiciales de las 32 entidades federativas a considerar la pertinencia de implementar plataformas digitales de justicia en línea, además de herramientas tecnológicas y aplicaciones de inteligencia artificial.
Lo anterior, abunda el dictamen del punto de acuerdo avalado en la sesión de este día, para facilitar los servicios públicos que ofrezcan poderes judiciales locales y mejorar el acceso a la justicia de la población.
El documento, publicado en Gaceta Parlamentaria, subraya que la digitalización de los trámites ante la administración pública representa un avance significativo en materia de transparencia y eficiencia.
Particularmente, avanzar en una justicia digital e incorporar tecnologías como la inteligencia artificial en los poderes judiciales, fortalecería el ejercicio de la justicia para todos los ciudadanos de manera transparente, eficiente y con menores costos.
“La digitalización de la justicia, hoy denominada justicia digital, debe garantizar inclusión y equidad en el acceso a las tecnologías de la información y a la comunicación, particularmente en zonas rurales y entres sectores de bajos ingresos”, añade el documento.
Apunta que la digitalización genera datos públicos a gran escala, que son insumo de la inteligencia artificial, por ello también considera que debe proyectarse una legislación en favor de la soberanía tecnológica.
Este siguiente paso, precisa, mediante el desarrollo de modelos de inteligencia artificial propios de México, que minimicen los sesgos que puedan presentar modelos construidos en otros países.