Entrar hasta 2030 las reformas en materia de nepotismo y no reelección sólo favorecerán a allegados a AMLO

Guanajuato, Gto., 6 de abril de 2025.- Aun y cuando en el congreso local hubo unanimidad para aprobar la minuta proyecto de Decreto del Senado de la República en materia de nepotismo y no reelección, hubo pronunciamientos personales en contra de que su entrada en vigor sea hasta el año 2030.
La diputada Rocío Cervantes, del Grupo Parlamentario del PRI, expuso que con esa reforma constitucional se eliminará la sucesión familiar en los cargos públicos y la reelección en los puestos políticos.
“Se pretende erradicar la costumbre de heredar puestos políticos como si fueran títulos nobiliarios, donde los cargos se transmiten de generación en generación, sin mayor mérito que la consanguinidad, el parentesco o la afiliación. De origen, los beneficios parecen evidentes, pues entre otras cosas presupone mayor equidad, oportunidades, abre las puertas a nuevos talentos, a voces frescas, facilita el mérito y el trabajo, porque deja espacios libres a quienes ven a la política como una profesión y no como un negocio familiar”.
Además –dijo- propicia disminuir la corrupción, el influyentismo y la concentración del poder en manos de unos pocos, con el consecuente fortalecimiento de la democracia, pero que para no afectar al grupo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entrará en vigor hasta dentro de seis años.
“Incluso la voluntad de la presidenta de la república. Curiosamente, será hasta el año 2030 que los efectos de esta reforma tengan efectos. Esta reforma no urgía, pero qué tal urgía el desmantelamiento de los organismos autónomos”.
Como que el diputado de Morena Ernesto Millán Soberanes exigía que se dieran a conocer nombres de a quienes favorecerá esa espera, la diputada Rocío Cervantes expuso lo siguiente:
“A nadie sorprende la moral del régimen y sabemos que la entrada en vigor hasta en 2023 no es más que una estrategia para proteger intereses partidistas, dar tiempo a que ciertos grupos políticos se adapten a las nuevas reglas y con ello asegurarse de que nadie se quede sin su parte de pastel antes de que cierre la pastelería, especialmente, como ya lo la diputada Susana Bermúdez, porque otra vez el diputado Millán solicitaba nombres, pues, que le digo: los López, los Alcalde, los Yunes, los Batres, los Monreal, un chorro”.
La diputada Susana Bermúdez Cano indicó que la reforma reconoce que hay corrupción y nepotismo, por lo que es necesario poner límites a las desmedidas ganas de perpetuarse en el poder o transmitirlo.