Encuestas y precampañas

0

Tiempos políticos

Santiago López Acosta

Las encuestas en materia electoral se empezaron a utilizar en México en la ya lejana elección de 1988, por demás controvertida, pero que significó un punto de inflexión en el largo proceso de transición a la democracia y marco las décadas siguientes.

Desde entonces, a pesar de ser instrumentos de medición de tendencias e intenciones de voto, buscando predecir resultados, también sirven para definir y/o establecer estrategias de campaña y han sido utilizadas como instrumentos de propaganda política y electoral.

Una encuesta es un método de investigación que recopila información, datos y comentarios por medio de una serie de preguntas específicas, con la intención, en la mayoría de los casos, de hacer suposiciones sobre una población, grupo referencial o muestra representativa, y que ayude a tomar decisiones o generar alguna estrategia o acción específica.

Existen diferentes tipos de encuesta, las de opinión pública recopilan las actitudes y predisposiciones de la población sobre temas específicos, como los políticos y electorales. Se pueden hacer en persona, generalmente en viviendas, por teléfono, por correo tradicional o electrónico, usando aplicaciones, en redes sociales, etc. El método es muy importante, para determinar la representatividad y el grado de confianza de esta.

Desde 1988 hasta la fecha se han realizado miles de encuestas y publicado la mayor parte de ellas, provocando todo tipo de reacciones, dependiendo de a quien favorecen o perjudican sus resultados. No han sido pocas las elecciones desde entonces, donde han fallado estrepitosamente, cuando las predicciones se han apartado considerablemente de los resultados oficiales.

En 2000 Francisco Labastida tenía una cómoda ventaja antes y durante la campaña, pero terminó ganando Vicente Fox con más de 3 puntos de ventaja. En 2006 Andrés Manuel Lopez Obrador tenía una ventaja de casi 20 puntos al inicio de la campaña, pero gano Felipe Calderón con poco más de medio punto porcentual. En 2012 Enrique Peña Nieto también tenía una ventaja holgada y termino ganando con 6.6% de diferencia sobre López Obrador.

Lo anterior es el contexto por la publicación la semana pasada en el Universal, de la encuesta nacional de vivienda de Buendía& Márquez, levantada entre el 22 y 28 de septiembre, con 1200 cuestionarios aplicados, que le da 30 puntos de ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchilt Gálvez, 50% sobre 20%, respectivamente, que genero todo tipo de reacciones. El oficialismo festejando, aunque el Universal ha sido uno de los medios más atacado por ellos mimos, y minimizado por la oposición.

Recientemente también se han publicado otras encuestas con diferencias mayores, como la de Covarrubias y Asociados, con el 64% para Sheinbaum y 17% para Gálvez, la de De las Heras Demotecnia, con 68% para Sheinbaum y 14% para Gálvez, y la de Enkoll, con resultados más cercanos a la del Universal, con 49% y 26%, respectivamente, pero no provocaron las reacciones recientes.

En términos de prestigio de la empresa encuestadora y del medio que la publico, además de la vitrina metodológica aplicada en vivienda, no ofrece mayor cuestionamiento, respecto de se haya hecho y difundido como instrumento de propaganda, por lo que se ha estado buscando las razones y motivos del resultado con una diferencia tan amplia, después de que en encuestas difundidas hace apenas un mes, la diferencia entre ambas era de un digito, menos del 10%.

De que la pre-precamaña del oficialismo lleva varios años en proceso y con amplios recursos de todo tipo y origen, de que la probable fractura con Ebrard se desarticulo y de que la elegida tomo nuevo impulso en su enésima gira nacional, aprovechando el respaldo y popularidad del líder de su movimiento.

De que la sorpresiva irrupción de Xóchilt Gálvez hace apenas tres meses y su sorprendente crecimiento, de manera exponencial a través de las redes sociales se está cayendo, de que no tiene un equipo profesional que la respalde, de que los partidos políticos del Frente Amplio la han dejado sola, de que en los últimos ataques recibidos no ha tenido el asertividad que le caracteriza, sino por el contrario, ha cometido errores.

Probablemente varios, muchos o todos estos hechos y circunstancias influyeron en el resultado que comentamos, y seguramente están provocando cambios o replanteamientos de los actores políticos, sobre todo de la oposición.

Algunos datos de la propia encuesta son indicativos, a Sheinbaum la conocen el 68%, mientras que a Xóchilt apenas llega al 47%; la diferencia entre las opiniones positivas y negativas es favorable a Sheinbaum en 39 puntos, y el diferencial de Gálvez es de menos 2 puntos. Una verdad de Perogrullo: nadie vota a quien no conoce; y los últimos ataques contra Xóchilt le están afectando directamente en las opiniones negativas.

Falta la definición de la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano y si algún independiente logra conseguir el registro para que las mediciones sean con todos los actores que estarán en la boleta electoral.

Estamos a casi ocho meses de la jornada electoral del 2 de junio de 2024, las precampañas formales, en términos de la ley, empiezan la tercera semana de noviembre de este año, las campañas el 23 de febrero del próximo, , ya se agendaron 3 debates, y atenderse las reglas, lineamientos y criterios que las personas físicas o morales deberán adoptar para realizar encuestas y sondeos de opinión en el marco de los procesos electorales, emitidas por el INE y una enorme cantidad de actividades atinentes.

En los próximos meses tendremos decenas de encuestas, la mayoría serán publicadas y las tendencias seguramente irán cambiando, pues como suele decirse, los resultados de las encuestas son como fotografías y reproducen el momento en que se toman. De tal manera que la narrativa de que con los datos publicados recientemente el resultado está definido desde ahora, no se sostiene, faltan muchos capítulos por escribir de esta inédita historia electoral, en un proceso que será crucial para nuestra frágil democracia.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com