Comerciantes de Villagrán reciben capacitación para el manejo de extintores de incendios

Villagrán, Gto., 6 de febrero de 2025.- La presidenta Cinthia Teniente puso en marcha la capacitación para el manejo de extintores de incendios a 150 comerciantes, lo cual les permitirá proteger sus vidas y sus negocios.
El adiestramiento estuvo a cargo de elementos de protección civil y bomberos, consistió en enseñarles a utilizar el extinguidor para casos de emergencia no solo en los negocios sino también en el hogar.
La impartición tuvo lugar en el exterior y en el auditorio de la Casa de la Cultura, en donde, previamente, se dieron pláticas de la teoría para saber las causas del fuego y como combatirlo.
Durante su mensaje, la alcaldesa dijo a los participantes que estos cursos deben ser bien aprovechados para enfrentar cualquier eventualidad que al respecto pudiera presentárseles.
Se les explicó que los extinguidores pueden tener compuestos químicos para cada tipo de fuego y así, por ejemplo: el seco combate los tipos A,B y C, como el de Bióxido de Carbono y el que está a base de agua, solo se aplica al fuego tipo A.
El tipo A es el que se presenta en materiales como madera, yerba seca y papel; el B es de todos los derivados de petróleo como la gasolina, aceite, grasa, pintura o laca y gases inflamables; y el C, es el que se produce fuego por aparatos y equipos eléctricos energizados.
En la capacitación se les orienta a que los niños sean precavidos y mantenerlos alejados de todos los artículos que pueden provocar fuego.
A las mamás se les dijo pidan a sus niños alejarse de la estufa cuando cocinan pues pueden sufrir quemaduras; Que orienten a los pequeños sobre la utilidad de los cerillos, pero los riesgos que hay cuando no se usan debidamente, aunque lo mejor es que no los manejen.
También los padres deben enseñar a los niños a los riesgos que hay con los aparatos de casa como la plancha, los contactos de electricidad, la estufa, el horno y el calefactor entre otros.
Se recomienda no almacenar ni manejar líquidos inflamables en la cocina, limpiar seguido los filtros de la campana extractora de la cocina y hacer limpieza periódica para evitar la acumulación de grasas y en caso de incendio sobre la estufa, no utilizar agua.
Esta capacitación se impartirá próximamente a otro grupo de comerciantes, principalmente aquellos que tienen como materia prima el gas LP para ofrecer sus alimentos.