Arranca la estrategia nacional para el control del dengue y otras arbovirosis 2025

Guadalajara, Jal., 31 de marzo de 2025.- En el contexto del Plan Nacional para el Control del Dengue y otras arbovirosis, que tiene como meta reducir 50 por ciento el número de casos, hoy arrancó la estrategia nacional 2025 contra esta enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
En el arranque de esta iniciativa, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, consideró que “es muy importante que la salud sea el centro de la política pública”.
Al tomar protesta a la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, resaltó que la salud se construye desde la raíz como un derecho y motor del desarrollo, por lo que es una política de Estado y una prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El subsecretario López Elizalde hizo un llamado a presidentes municipales a promover el cuidado de la salud, porque no es solo responsabilidad de quien porta una bata blanca, sino de todas y todos, incluyendo los alcaldes, quienes son líderes naturales de lo que pasa en sus comunidades.
Abundó en que, para que las políticas de salud del gobierno de México se concreten, es necesario el apoyo de los gobiernos municipales, de su liderazgo, compromiso y visión.
En su oportunidad, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, solicitó que las campañas de fumigación estén presentes en todos los municipios e inicien el día de hoy; que todos los brigadistas cuenten con sus contratos y se mantengan el tiempo que sea necesario en la comunidad.
Asimismo, dijo, es indispensable mantener la campaña informativa hacia la ciudadanía, “porque nosotros podemos poner todo el esfuerzo, pero necesitamos la ayuda de la población, es por el bien de ustedes y de nosotros”.
Pablo Lemus indicó que el dengue no reconoce clases sociales ni puestos públicos; nos puede dar a cualquier persona, por eso necesario fortalecer el trabajo conjunto para combatirlo.
El director general del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Rafael Ricardo Valdez Vázquez, informó que la estrategia nacional tiene como pilares la movilización de los sectores público y privado y de la población.
Incluye acciones de corresponsabilidad municipal, educación para la salud, difusión y participación social para el control integral del vector en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional, con el objetivo central de prevenir los contagios y evitar las hospitalizaciones.