Anuncia la federación recursos por 8 mmdp para crear un modelo atención universal de cáncer de mama

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de salud.

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de salud.

CDMX 21 de octubre de 2025.- Recursos por 8 mil millones de pesos (mmdp) destinará el gobierno federal para crear un modelo atención universal de cáncer de mama, principal causa de muerte en la población femenina del país.

Para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640 hospitales—,  que estarán en los nuevos centros de detección

Además, se abrirán 20 centros de diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para mujeres, una en cada estado.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que el modelo de atención universal de cáncer de mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años; Diagnóstico con toma de biopsia; y Tratamiento por medio de cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Explicó con la adquisición del nuevo equipo, se estima que para 2026-2027, haya mil 656 mastógrafos que permitirán hacer 8.9 millones de estudios anuales, 34 mil 327 al día y 21 diarios por equipo, esto, a través de los 62 centros de detección que existirán en ese momento: 20 nuevos y 42 existentes.

Este será el primer programa que permitirá la atención integral en todo el sector público de salud a las mujeres independientemente de su derechohabiencia.

La población en riesgo es de 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años y aproximadamente cada hora muere una mujer por cáncer de mama, por ello, los tiempos de detección y atención son indispensables para garantizar el mejor tratamiento posible.

La mastografía de tamizaje en mujeres mayores de 40 años debe realizarse cada dos años, el tiempo entre la sospecha al diagnóstico no debe superar los 30 días y el tiempo entre el diagnóstico será de 21 días. “El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, señaló el secretario de salud.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com