Advierte diputada riesgos para la salud de capitalinos por crisis hídrica y pide reactivar el proyecto de la presa La Tranquilidad

Diputada Ruth Tiscareño Agoitia

Guanajuato, Gto., 21 de abril de 2025.- Tras advertir que está en riesgo la salud de miles de personas que viven en Guanajuato capital, la diputada local priista Ruth Tiscareño Agoitia presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades municipales y estatales a que retomen acciones con el fin de gestionar ante el gobierno federal la construcción de la presa La Tranquilidad.

Al dar lectura a su propuesta, la legisladora expuso que ese riesgo es latente por la escasez de agua que desde hace años registra la capital del estado y que aumenta día con día.

“Actualmente Guanajuato capital enfrenta una crisis hídrica que no podemos ignorar. Seguimos dependiendo, principalmente, de la extracción de pozos, lo que no sólo es ambientalmente insostenible, sino que también compromete la calidad de agua que consumimos. Un dato alarmante: uno de los pozos de la ciudad ubicado en puentecillas ya excede los límites de arsénico, poniendo en riesgo la salud de las y los guanajuatenses”.

Ruth Tiscareño recordó que el proyecto para construir la presa de La Tranquilidad ya cuenta con todos los estudios y permisos necesarios.

“No estamos partiendo de ceros, ya existe un trabajo previo y sólido, que permite pensar que este proyecto no sólo es viable, sino prioritario. Cabe destacar que desde 2013 el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (Simapag) realizó una inversión inicial de 1.5 millones de pesos para el estudio de pre factibilidad de aguas superficiales”.

Posteriormente, junto con la Comisión Nacional del Agua, se impulsaron los estudios de factibilidad y por gestiones del entonces diputado federal Francisco Arroyo Vieyra se obtuvieron 40 millones de pesos que permitieron la adquisición de los terrenos para construir la presa.

“La presa La Tranquilidad representa una alternativa real y sostenible para garantizar el abastecimiento de agua a nuestras futuras generaciones; significa apostar por una infraestructura que nos permitirá reducir la sobe explotación de acuíferos, proteger el equilibrio ecológico de nuestras cuencas y ofrecer un suministro más seguro y limpio”.

Además, para ejercer este año, el congreso le asignó al presupuesto del municipio cinco millones de pesos para actualizar los estudios, dar continuidad al proyecto y gestionar los recursos necesarios para construir la presa.

 

Observatorio Informativo Logo Observatorio Informativo
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Puedes preguntarme sobre noticias recientes o buscar por tema en Observatorio Informativo.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com