Tras el endurecimiento de políticas migratorias de Trump, el pueblo de EUA comienza a dar un viraje, según Ricardo Monreal

Migrantes frontera EUA

CDMX 21 de julio de 2025.- Según el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró qu luego del endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump, el pueblo de Estados Unidos (EUA) comienza a dar un viraje.
En el texto “Viraje”, publicado en sus redes sociales, el diputado anota que “la realidad terminó por imponerse, y con esta, una conciencia nueva: la de que la migración no es un problema, es una parte constitutiva de su identidad nacional”.
Refiere que en “La edad de la razón”, Jean-Paul Sartre retrata a Mathieu, “un hombre al borde de una decisión crucial. Es un ser consciente del mundo que le rodea; por tanto, está obligado a actuar en él, y ya no puede ocultarse tras la comodidad de la indiferencia o la neutralidad. Así descubre que la libertad no es licencia, sino una responsabilidad.
“Ese despertar de conciencia no ocurre en un vacío. Es resultado de una época convulsa en que las contradicciones se intensifican y la evasión ya no es opción. De esta manera, el individuo comienza a ver con claridad que toda elección tiene consecuencias, y que optar por el silencio o la pasividad es una forma de complicidad’.
Monreal Ávila señala que “algo similar parece estar ocurriendo con la sociedad estadounidense”.
Indica que de acuerdo con las encuestas más recientes de Gallup, “el 79 por ciento de las y los estadounidenses considera que la migración es algo bueno para su país. Hace apenas un año, ese porcentaje rondaba el 60 por ciento. Hoy, solo el 17 por ciento la percibe como amenaza
“Esta transformación es profunda e importante, porque no se trata de una fluctuación coyuntural, sino de un viraje cultural, social, político y hasta puede decirse que ético”.
Asimismo, la encuesta del Pew Research Center confirma dicha tendencia. “Es decir, más estadounidenses están a favor de crear vías legales para quienes viven sin documentos, al igual que más voces se alzan contra las redadas inhumanas, los operativos violentos y la militarización de la política migratoria.
“Las imágenes de familias separadas, de mujeres y hombres perseguidos por el solo hecho de haber decidido cruzar la frontera, buscando una vida mejor y ganarse el sustento de manera honesta, han generado un profundo malestar en el corazón de una nación que también fue fundada por migrantes.
“Incluso figuras republicanas, como la congresista Mónica de la Cruz, comenzaron a presentar propuestas para responder a esta nueva realidad. Su iniciativa del programa Bracero 2.0 busca salarios dignos, condiciones claras y mayor estabilidad para las y los trabajadores agrícolas. Es un reconocimiento implícito: sin migrantes, Estados Unidos  no camina”.

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com