Transiciones del sistema electoral e integración de los ayuntamientos en México

Manuel Alcántara y Alfredo Sainez.
¿Reflejo de los países latinoamericanos en los subsistemas de gobierno?
Dr. Alfredo Sainez Araiza
A 506 años de haber haberse fundado el primer ayuntamiento en nuestro país, la Villa Rica de la Veracruz, el 22 de abril de 1519, resulta oportuno analizar de manera retrospectiva y prospectiva la evolución del Municipio, Ayuntamiento y Sistema Electoral, en razón de su estrecha relación en los distintos momentos y espacios históricos de México, desde la venta de cargos municipales (cualquier semejanza con la realidad contemporánea es mera coincidencia) hasta la elección de ayuntamientos, ya sea, a través de un sistema de mayoría relativa y-o representación proporcional
Los municipios son la célula básica de organización política de la sociedad, es lo más cercano a la gente, a sus problemas, necesidades y demandas
Los municipios tienen mayor responsabilidad y competencia que los gobiernos de los estados y el gobierno federal por partida doble: función y servicio público en materia de seguridad.
Sin embargo, los municipios son el “eslabón más débil” por debajo de los gobiernos estatales y gobierno federal en materia de seguridad pública; ie, tienen menos recursos humanos, materiales y financieros para implementar políticas públicas y hacerle frente a la delincuencia organizada, lo que los convierte en un ente vulnerable proclive a su “captura”
Por lo pronto, ante la violencia e inseguridad en América Latina que se ha descrito durante estos cuatro días por destacados especialistas y expertos en este XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales, que hoy concluye debe motivarnos a realizar una evaluación del impacto exante, itinere y expots en materia de seguridad en los estados subnacionales para diseñar y construir políticas públicas transnacionales entre los gobiernos de los diversos países latinoamericanos. Solo de esta manera, podremos garantizar la integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad que tenemos en común.
Este es el reto, la corresponsabilidad es de todos. Ustedes tienen la palabra.