Torrencial lluvia derriba parte del puente de Batanes en Salvatierra; en zona urbana arrastró vehículos/video

0

Salvatierra, Gto., 24 de junio de 2024.- La fuerte precipitación que se registró hoy por la tarde en esta ciudad, provocó, además de anegaciones de calles, la destrucción de una parte del muro del puente de Batanes que se localiza sobre el río Lerma y que tiene una antigüedad de casi 375 años.

Este daño al emblemático puente provocó el cierre para el paso para vehículos y peatones hasta que las autoridades determinen con sus expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los daños reales y sus reparaciones.

La parte del muro que derribó el agua y que cayó al río es de poco más de 10 metros; pese a lo aparatoso del daño, no se registraron lesionados.

Protección Civil advirtió que la fuerte precipitación convirtió algunas calles y avenidas en pequeños arroyos que arrastraron vehículos y objetos diversos.

En redes sociales muchos ciudadanos subieron videos de diferentes puntos de la ciudad, en donde se mostraron escenas con fuertes avenidas que arrastraban vehículos por algunas calles trazadas en las faldas de cerros.

En otras calles se notaban las inundaciones, producto de las grandes cantidades de agua que buscaban sus senderos, aunque también, muchos de estos problemas se debieron por alcantarillas tapadas por la basura.

Las autoridades no reportaron damnificados o situaciones de emergencia y se mantuvieron alertas para entrar en acción en los casos que se requirieran.

En los siguientes días se espera que continúen las lluvias y con ellas se mantengan las emergencias, aunque la ciudadanía ya está consciente sobre los problemas que causan las lluvias cada año y saben evitarlos.

EMBLEMATICO PUENTE

El emblemático puente de piedra, conocido como de Batanes, que fue construido en 1650 por el arquitecto de la Orden de los Carmelitas Descalzos fray Andrés de San Miguel.

Con esta obra, los vecinos de aquella época evitaban dar un rodeo hasta Acámbaro para poder cruzar el río Lerma.

En cada extremo se le construyeron dos torreones para cobrar el derecho de peaje en beneficio de la orden de los Carmelitas. En la actualidad todavía lo utilizan los peatones, ciclistas, motociclistas y vehículos ligeros.

Por ahora se mantiene cerrado y serán los peritos del Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH- los que hagan el avalúo de los daños antes de volverlo a poner en servicio de la sociedad y del turismo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com