Senado declara el 1 de diciembre de cada año como el “Día nacional de las y los alfareros”; el 9 de abril, del teatro

Alfarería

CDMX 28 de octubre de 2025.- El Senado de la República aprobó, con 90 votos a favor, un proyecto para declarar el 1 de diciembre de cada año como el “Día Nacional de las y los Alfareros”, con el objetivo de destacar la importancia de las personas que desarrollan esta actividad, así como su aporte a la identidad nacional y al fortalecimiento del mercado interno.

La presidenta de la comisión de gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló que la alfarería mexicana tiene un valor simbólico reconocido internacionalmente, como sucede con la talavera de Puebla y Tlaxcala, que la UNESCO inscribió en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2019.

Subrayó que lo anterior, acredita que la cerámica mexicana constituye un bien cultural de relevancia universal.

Agregó que Oaxaca, Estado de México, Hidalgo, Chihuahua, Michoacán y Durango, entre otras entidades, han mantenido la tradición histórica, cultural, económica y artística que deriva de esta técnica milenaria.

La senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, promovente de esta propuesta, dijo que hablar de alfarería “es pensar en la talavera de Tlaxcala y Puebla, en el barro negro de Oaxaca, en los armadillos y perritos de Colima y en todas las entidades federativas en las que los mexicanos convierten la tierra en arte”.

Es importante el reconocimiento que hoy hace el Senado de la República, dijo, porque en cada pieza de barro encontramos memoria, identidad, comunidad, resistencia, energía milenaria, conocimiento ancestral, una fuente de goce y alegría espiritual.

Asimismo, en la sesión de este martes, el Pleno del Senado de la República aprobó, con 89 votos a favor, declarar el 9 de abril de cada año como “Día Nacional del Teatro”, para visibilizar su importancia y promover su desarrollo, así como generar espacios de diálogo, incentivar la participación de la población en actividades teatrales y reforzar políticas culturales enfocadas en su crecimiento.

Además, para reconocer el trabajo de dramaturgos, actores, directores y toda la comunidad teatral, cuya labor ha sido esencial en la construcción de la identidad cultural del país.

El proyecto plantea que, al instituir un Día Nacional del Teatro en México, representaría un compromiso con la promoción de la cultura y el derecho a la expresión artística.

Su establecimiento, destaca el documento, contribuiría a garantizar el acceso equitativo a esta manifestación cultural, fortaleciendo el desarrollo social y económico del país y abre la puerta a nuevas generaciones de creadores y espectadores.

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com