Seguimos con lecturas y consecuencias de las elecciones

0

Santiago López Acosta

Los actores políticos siguen disfrutando o embriagándose, lamentando, sufriendo, padeciendo o no entendiendo los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio, manifestándose como reza el dicho popular: “como les fue en la feria”.

El oficialismo, no obstante, el triunfo apabullante en la mayor parte de las posiciones en disputa reclama fraude donde no fue favorecido, como es el caso de las elecciones de gobernador en Jalisco, a pesar de que la diferencia con el ganador, en este caso el candidato de Movimiento Ciudadano es cercano a los 200 mil votos, acorde con el conteo rápido y un deficiente Programa de Resultados Preliminares. Los argumentos son más políticos que jurídicos, pasando por agresiones y amenazas a funcionarios electorales, incluyendo a la presidenta del Instituto Electoral jalisciense.

De última hora también piden la nulidad de la elección de gobernadora de Guanajuato, con una diferencia mayor a la anterior, respecto a la candidata ganadora de la coalición PAN-PRI-PRD, aduciendo el reparto de una tarjeta con beneficios económicos, la utilización de los programas sociales estatales y la intervención del gobernador del estado en el proceso electoral ; ósea lo mismo que se les reclama a ellos, respecto de las elecciones federales, donde la intervención presidencial y todo el aparato gubernamental no tiene parangón. Nuevamente se advierte más propósitos políticos que argumentos, evidencias y pruebas que sustenten su denuncia.

La actitud no puede ser más antidemocrática, las elecciones son válidas y legales cuando ganan, pero son fraudulentas cuando pierden. No tienen el menor atisbo democrático de reconocer al ganador en el caso de que el voto popular no les favorece.

Por el contrario, están tratando de agandallar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, buscando tener una sobrerrepresentación del 20%, cuando la Constitución establece un tope del 8%. Va el precedente de la CDMX, donde con el descarado respaldo de 5 de los 7 consejeros del Instituto Electoral de esa entidad, el oficialismo se queda a un voto de tener la mayoría calificada en el Congreso de la Ciudad, decisión que seguramente será anulada por los tribunales electorales, si es que estos no nos dan alguna sorpresa. Afortunadamente salió una voz sensata del oficialismo capitalino, Alejandro Encinas, criticando ese agandalle, señalando que no necesitan hacer eso, y tiene toda la razón. No se visualizan, pero ojalá haya mas voces como esa, donde prevalece la soberbia, el cinismo y la desfachatez.

La oposición, por su parte, después de su rotundo fracaso, más grave y profundo que el del 2018, no atinan a cómo salir de la crisis en la que están sumidos, los 3 partidos de la otrora coalición.  Cada uno en su propio laberinto.

Para empezar, es inconcebible que no haya el menor recato ni vergüenza para reconocer, no solo la derrota electoral, sino el fracaso como alternativa y opción política y reinventarse de alguna manera para evitar su desaparición del espectro político, como sucederá con el PRD.

Lo razonable y sensato seria que los dirigentes de los 3 partidos deberían haber puesto su renuncia sobre la mesa, inmediatamente después de los resultados electorales, como ha sucedido en otras ocasiones, con otrora dirigentes como German Martínez y Manlio Fabio Beltrones, en el PAN y en el PRI, respectivamente; personajes serios, responsables, con estatura política; German continuará su brega política en la Cámara de Diputados y Manlio reaparecerá en el Senado de la Republica. Nada que ver con los impresentables de Marko Cortes o Alejandro Moreno; de Zambrano ya ni hablamos, pues le corresponderá poner el epitafio del PRD.

Sin ninguna mea culpa, Cortes intentara influir en su propia sucesión dentro del PAN en los próximos meses, y por el momento no han aparecido figuras que vislumbren la ruta a seguir para refundar o revivir al principal partido de oposición de México, como la ha sido históricamente Acción Nacional. El país lo necesita.

La desvergüenza de Alejandro Moreno, mejor conocido como “Alito”, es inconmensurable, durante su gestión al frente del PRI, la reducción de posiciones de poder, pero también de militantes, destacados y de base, se ha reducido a su mínima expresión, y el deterioro sigue en aumento, sin que muestre ninguna preocupación, mucho menos asumir alguna responsabilidad. Anuncia una Asamblea Nacional para julio, donde se plantea cambiar todo, pero seguramente Alito o alguno de sus incondicionales será nuevamente proclamado como dirigente. Si no sucede nada extraordinario, seguirá la misma ruta del PRD.

Se ha señalado reiteradamente que MORENA es el nuevo PRI, pero más bien es la reedición del viejo PRI de hace cuatro décadas, quizá más atrás, del partido de Estado, cuasi hegemónico y brazo político electoral del Gobierno, así se busca reconfigurar con algunas reformas presentadas el pasado 5 de febrero, como la desaparición de los plurinominales y la reelección, eliminar los órganos autónomos,  el control del poder judicial con la falacia y trampa de que deben ser electos por el pueblo, cuando hemos escuchado en múltiples ocasiones, en la demagogia populista, que lo encarna el presidente de la república, en suma desaparecer la división de poderes. Las nuevas generaciones que no vivieron ni conocen ese viejo régimen, lo pueden recrear viendo la película “La Ley de Herodes”.

El PRD, después de 35 años, se despide de la escena pública nacional, y aunque conservara el registro local en 12 entidades federativas, que seguramente serán la base para formar un nuevo partido el próximo año, cierra una etapa y un referente de la izquierda mexicana, donde fue un actor fundamental en la transición a la democracia y la insuficiente consolidación de esta, con la evidente regresión autoritaria que estamos viviendo. Con la desaparición del PRD se pierde la expresión de una necesaria izquierda autentica y democrática, y se abre un vacío que ojalá pronto sea llenado, el país también la necesita.

En el proceso electoral estamos en tiempos de los tribunales, estaremos atentos a lo que resuelvan.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com