Retos de la Administración Pública

Alfredo en Radio UG

Observatorio ciudadano 

Alfredo Sainez* 

El próximo 8 de mayo se cumplen 201 años de haberse instituido la primera administración pública estatal, luego de que el Primer Congreso Constituyente del Estado de Guanajuato eligiera por medio de cédulas a la persona titular del Poder Ejecutivo, al “ciudadano oidor” Carlos Montes de Oca como el primer gobernador del Estado. En este contexto y en el marco de la 67 Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato (FILUG) se llevó a cabo −ayer− en la Radio Universidad de Guanajuato “Comunidad al Aire” entrevistas a autoridades, profesores y estudiantes sobre distintos tópicos de la Administración Pública que se imparte en la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato; tales como: la importancia que tiene la carrera en el quehacer gubernamental; la correspondencia del diseño curricular con la realidad social; la enseñanza aprendizaje y adquisición de nuevas competencias para enfrentar escenarios complejos, etc.

Hoy vivimos una dinámica de un mundo globalizado e interdependiente. La administración pública no es ajena a esta tendencia, la cual debe vincularse con otras teorías, ciencias y disciplinas, de manera multidisciplinaria, con el objeto de profundizar en los métodos de investigación, en las corrientes de pensamiento, modelos y modos de conocimientos, que contribuyan en el fortalecimiento de las instituciones públicas, para formular, implementar, ejecutar y supervisar políticas públicas eficaces y eficientes.

Para el logro de esta encomienda, se debe transitar de la “cuota” a la profesionalización del personal en las administraciones públicas para darles continuidad a los planes y programas gubernamentales sin sujeción a los “vaivenes electorales” bajo el canon de un principio de la administración de personal: “la persona adecuada para el puesto adecuado”. Solo de esta manera, podrá lograrse un buen desempeño en el quehacer del gobierno sobre las funciones y actividades que deben traducirse en mejores bienes y servicios públicos, con el firme propósito de dar una respuesta oportuna a las necesidades y expectativas de la población guanajuatense.

Pero ¿Cómo andamos en Guanajuato? ¿Qué importancia tienen las labores de fiscalización del gasto público como mecanismo para evaluar el funcionamiento de las políticas públicas?

Sin duda, hay más preguntas que respuestas. Por ello, resulta relevante el Conversatorio y Taller: Evaluación del Desempeño Municipal con Participación Ciudadana, que se llevará a cabo hoy miércoles, de las 9 a las 11:00 horas en el Teatro de Cámara de la División de Derecho, Política y Gobierno.

En suma, “lo que no está definido, no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, siempre se degrada”, como diría William Thomson Kelvin.

Alfredo Sainez

*Doctorado en Pedagogía por el Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío (CEPOB); Maestría en Innovación y Gestión Pedagógica por el CEPOB; Maestría en Administración Pública por el INAP-México; Maestría en Derecho Parlamentario por la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO); Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa por la BUO; Máster en Los Retos del Constitucionalismo en el Siglo XXI en la Universidad de Barcelona; Asesor Experto en Conocimiento, Ciencia y Ciudadanía en la Sociedad de la Información por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona; Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Catedrático de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. Correo electrónico: alfredosainez@gmail.com

 

Observatorio Informativo Logo Observatorio Informativo
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Puedes preguntarme sobre noticias recientes o buscar por tema en Observatorio Informativo.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com