Resuelve el TEEG dos procedimientos especiales sancionadores y un juicio para proteger derechos políticos

Guanajuato, Gto., 9 de mayo de 2025. En sesión pública el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG), resolvió dos procedimientos especiales sancionadores y un juicio para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía.
El expediente TEEG-PES-183/2024 lo inició una candidata a presidenta municipal del PAN en contra del administrador de un medio de comunicación digital, porque a su juicio una de sus publicaciones en Facebook es violencia política contra las mujeres en razón de género.
El Tribunal por unanimidad declaró inexistencia de la violencia denunciada porque si bien se comprobó la difusión de un video en el que se hizo una parodia de lo que ofrecía la candidata; se trató de una crítica y descalificación a sus propuestas de campaña realizada de manera burlesca que, al no hacerse a partir de su género o por su condición de mujer, ni perpetuando estereotipos, se encuentra amparado por la libertad de expresión.
El procedimiento TEEG-JPDC-01/2025 lo inició una funcionaria para controvertir los oficios con los que un directivo de la tesorería municipal le negó diversa información que solicitó, al considerar que al no entregársela, afectó su derecho a ejercer el cargo y es violencia política en razón de género en su contra.
El Tribunal por unanimidad invalidó los oficios y ordenó a la titular de la tesorería municipal que diera la respuesta solicitada. Sin embargo, declaró inexistente la violencia y obstrucción denunciadas, porque del análisis realizado se concluyó que las razones en las que fundó las negativas fueron legales y no contenían discriminación por cuestiones de género.
El asunto TEEG-PES-16/2025 lo inició el PAN en contra de Morena y de su entonces candidato a una presidencia municipal, por la pinta de bardas con mensajes que a su parecer, tenían por objeto denigrar su imagen como partido político.
El Tribunal por unanimidad determinó finalizar el procedimiento sin hacer un análisis sobre si hubo o no denigración dado que ésta no existe como infracción en materia electoral según la Constitución.
En el desarrollo de la sesión pública estuvieron presentes Yari Zapata López, magistrada presidenta de este Tribunal y titular de la Segunda Ponencia; los magistrados, Juan Antonio Macías Pérez, titular de la Primera Ponencia y Pablo Roberto Sharpe Calzada, titular de la Tercera Ponencia; así como el secretario general, Alejandro Javier Martínez Mejía.