Regular el uso de teléfonos celulares en escuelas, propone el diputado Víctor Zanella

Guanajuato, Gto., 30 de abril de 2025.- Mediante reformas a las leyes estatales de educación y de los derechos de la niñez, el diputado local panista Víctor Manuel Zanella Huerta propuso establecer protocolos para regular el uso de teléfonos celulares, tabletas y demás tecnología de la información dentro de los espacios educativos.
Al dar lectura a su propuesta señaló que la medida es con el fin de garantizar que el uso de estas herramientas no interfiera con el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como para proteger a las infancias y adolescencias de riesgos latentes.
“En esas pequeñas pantallas, muchas veces se ocultan grandes peligros: el ciber acoso, el grooming, el sexting, la ciber dependencia; 2.9 millones de adolescentes en México han sido víctimas de ciber acoso. Aquí en Guanajuato, 2 de cada10 lo han vivido y el impacto no sólo es un tema emocional o de seguridad, también es un tema académico”.
Según el informe PISA –dijo- más del 90 por ciento de los adolescentes en México y el 60 por ciento de las niñas y niños de 6 a 11 años usan teléfonos celulares y en Guanajuato, la mayoría los lleva a la escuela.
“Por eso estamos proponiendo esta reforma, no para prohibir, sino para proteger. Proponemos protocolos claros, uso limitado al ámbito pedagógico, reglas ante emergencias, capacitación docente y prevención de la violencia digital”.
La iniciativa contempla cuatro ejes:
“El primero, protocolo para el uso responsable y seguro de celulares y tecnologías de comunicación; segundo, capacitación docente en riesgos digitales; tercero, corresponsabilidad entre familias, autoridades y comunidad escolar; y cuarto, un impulso a una agenda digital pedagógica, ética y segura. El aula debe ser un lugar de aprendizaje, no de distracción, ni de riesgo”.
Proteger la infancia en entornos digitales es una prioridad impostergable, subrayó Zanella Huerta.