Reconoce la UNESCO a la Colección Alfredo Dugès como parte de la Memoria del Mundo

Reconocimiento

* Las investigaciones del naturalista fueron clave en el desarrollo científico mexicano y se encuentra resguardadas por la Universidad de Guanajuato

CDMX, 24 de febrero de 2025.- Parte de la Colección Alfredo Dugès, resguardada por el Archivo General de la Universidad de Guanajuato (UG), fue reconocida por el Programa Memoria del Mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); específicamente, 227 ilustraciones científicas en acuarelas, 125 expedientes y 83 publicaciones de la autoría del naturalista, botánico y zoólogo universitario.

La ceremonia de reconocimiento se realizó en la Capilla del Palacio de Minería, en el marco de la 46 Feria del Libro de dicho recinto, misma que ha fungido como sede de este encuentro por ocho años y en donde la UG ha participado en dos ocasiones con los Pasatiempos de Cosmología, de Andrés de Guevara y Basoazábal, y el “Plano topográfico de Guanajuato”, de Lucio Marmolejo, los cuales cuentan con la distinción de la UNESCO en la categoría nacional.

Debido a su contenido de alto valor, sus características excepcionales y sus adecuadas condiciones de preservación, gestión, consulta y difusión, los elementos de la Colección Dugès fueron señalados como objetos patrimoniales en la categoría América Latina y Caribe, por lo que la UG reafirma su compromiso y responsabilidad para conservarlos óptimamente.

El Secretario General de la UG, Salvador Hernández Castro, en representación de la Rectora General, Claudia Susana Gómez López, destacó el legado de Alfredo Dugés, quien fue profesor del Colegio del Estado de Guanajuato (ahora UG), y su papel  fundamental en el desarrollo de la ciencia mexicana durante el siglo XIX, sobre todo en la Zoología, Botánica y Medicina, pues, además de ser pionero en la investigación, formó nuevos científicos y contribuyó a la preservación de la riqueza natural y la fauna del país.

Adicionalmente, expresó que el cuidado del patrimonio cultural es fundamental para la UG, ya que no sólo representa la identidad y la memoria histórica de la comunidad universitaria, sino que también fortalece el vínculo entre el pasado, el presente y futuro.

“Al proteger y promover su legado arquitectónico, artístico y documental, la Universidad enriquece la formación integral de las y los estudiantes y el desarrollo cultural y social de la región. Este compromiso con la conservación refleja su papel como institución educativa responsable y garante de la herencia cultural para las generaciones venideras”.

El reconocimiento también fue recibido por Miguel Ángel Guzmán López, coordinador del Archivo General de la UG, quien dirigió las labores del equipo universitario para la postulación de la Colección Dugès, integrado por la María Dolores Navarro Estrada, los restauradores Andrés Fuentes Basurto y Alfonso Mario Martín Varela, Carlos Jaralillo Jaralillo,  Rafael Antonio Ocampo Sánchez, la Lcda.  Rocío Adriana Gómez Rivera, Mariana Rodríguez y tres especialistas: Gloria Magaña-Cota, Ricardo Mejía Falcón y José Daniel Serrano.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com