Presenta la SSG plan estratégico para la temporada de lluvias 2024

0

* Hay censados 141 refugios temporales con capacidad de atención a 25 mil 824 personas

Guanajuato, Gto., 27 de junio de 2024.- Guanajuato cuenta con un plan estratégico para preservar el bienestar de la población guanajuatense durante la temporada de lluvias 2024.

Este plan fue proyectado durante la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, CESSA, el cual fue precedido por Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SEG).

Durante la sesión, que se realizó de manera virtual, Edgardo Alfredo Rodríguez, Coordinador del Programa de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera, explicó que la temporada de lluvias 2024 se espera de manera intensa en la mayoría de los 46 municipios del estado.

Lo anterior, porque para México se esperan 9 tormentas tropicales, 5 huracanes y 4 grandes huracanes, en el pacifico y en el Atlántico 12 tormentas tropicales, 6 huracanes y 5 grandes huracanes.

En este plan se contempla la evaluación de evacuación oportuna de las zonas de mayor riesgo, así como la detección y supervisión de refugios fuera de las zonas de mayor riesgo que cumplan con los requerimientos básicos para el albergado.

La secretaria de salud explicó que se busca garantizar seguridad en salud, abasto y seguridad de alimentos y su distribución adecuada en la población, así como abastecimiento de agua potable para la población y animales domésticos.

Además de garantizar la oferta de servicios de salud móviles creando acciones de salud pública, vigilancia epidemiológica activa, promoción de la salud y comunicación de riesgos.

Por ello, se contemplan medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda; control de riesgos sanitarios en agua y alimentos y disposición adecuada de excretas y basura, así como acciones generales de saneamientos en viviendas, refugios temporales, mercados y sitios de preparación y venta de bebidas y alimentos.

También se prepara una vigilancia estrecha de prevención de varicela, hepatitis tipo A, dengue, paludismo, leptospirosis, riketiosis, dermatitis, conjuntivitis e intoxicaciones por alimento.

Para la población se cuenta con 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824.

Las recomendaciones para la población son:

-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.

-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.

Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.

– Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.

– No caminar en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua.

– No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com