¿Por qué la presidenta Claudia Sheinbaum arrancó la gira nacional de presentación de su primer informe de gobierno en Guanajuato?

Por David Saucedo
- ESPEJITO, ESPEJITO. De acuerdo con la más reciente batería de encuestas levantadas por el área de opinión pública e imagen de Presidencia de la República, Guanajuato es el estado del país en donde Claudia Sheinbaum (CS) tiene los niveles más bajos de aprobación de gestión en todo el país. En el antepenúltimo lugar se encuentra Durango y le anteceden Durango y Coahuila. De acuerdo con el calendario de visitas a los estados dado a conocer por la Ayudantía de CS, en su primer día, la Presidenta visitó Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas; el sábado 6 de septiembre viajó a Durango, Sonora y Nuevo León; mientras que el domingo acudió a Coahuila, Tamaulipas y Veracruz. Como se puede apreciar en los primeros 3 días de la gira nacional el equipo de logística y eventos de Palacio programó visitas de CS en las entidades que están en el sótano de la tabla, en lo concerniente a simpatías en favor de la Presidenta. Los demás estados que figuraron en el itinerario fueron incorporados por razones logísticas y de cercanía geográfica con los estados marcados como prioritarios. De hecho, de los 9 estados recorridos este fin de semana, 5 son gobernados por la oposición (Guanajuato, Aguascalientes, Coahuila, Durango y Nuevo León) 1 es gobernado por un grupo morenista contrario a CS (Zacatecas) y en 2 hay gobernadores obradoristas (Tamaulipas y Veracruz). La Presidenta arrancó su gira en territorio Apache.
- LAS ENCUESTAS DE LA JORNADA. Esto no quiere decir que las calificaciones de encuesta de CS en Guanajuato sean catastróficas. Las encuestas internas del Gobierno federal revelan que tiene un nivel de aprobación de poco más que el 50%. Sin embargo, este porcentaje está muy por debajo de entidades en donde la popularidad de la Presidenta está por las nubes, como por ejemplo en el estado de Oaxaca, en donde los niveles de aprobación de CS Alcanzan más del 80%. Es decir, una diferencia de casi 30 puntos con relación a Guanajuato. Una versión cuchareada de estas encuestas fue publicada a principios de septiembre en el periódico La Jornada, que desde hace tiempo es la Gaceta Oficial del presidente(a) morenista en turno. Se trata de encuestas telefónicas, robotizadas, levantadas por la empresa Demoscopia Digital. En las mismas se inflan los porcentajes de aprobación de los estados que se encuentran me media tabla hacia abajo, para hacer parecer que en todo el país CS es levantada en hombros.
- LLENANDO VACÍOS. Es decir, Claudia Sheinbaum no viajó a Guanajuato para alzarle el brazo o a respaldar a algún grupo local de MORENA. Por el contrario, vino a hacer ella misma el trabajo que sus operadores, alcaldes, legisladores y delegados federales no están haciendo. A pesar de que se ha incrementado el padrón de beneficiarios de los programas federales en la entidad, a pesar de que se han incrementado los montos de los apoyos y que incluso hay nuevos programas en marcha, Guanajuato sigue siendo el alumno más atrasado de la clase. Lo anterior quedó demostrado en los pésimos resultados obtenidos en la elección judicial celebrada en tierras de José Alfredo. MORENA-Guanajuato nuevamente quedó en el último nivel nacional, medido por el porcentaje de ciudadanos que lograron movilizar para dicho proceso. Los integrantes del cuarto de guerra del gobierno federal calculan que la presencia en directo de CS puede relanzar la imagen de la Presidenta en aquellos estados en donde no tiene las mejores calificaciones. En pocas palabras buscan instaurar un esquema de campaña permanente para resarcir las deficiencias de sus estructuras de tierra. La presencia de la CS en Guanajuato no fue una medalla de reconocimiento al desempeño del morenismo local, sino un pase de lista y llamada de atención para que se pongan a trabajar.
- Pero tampoco fue una muestra de confianza y apoyo para gobierno del estado de Guanajuato. No se puede minimizar ni menospreciar el esfuerzo de concertación, cabildeo y colaboración que la gobernadora Libia Dennise ha desplegado con el Gobierno federal para establecer relaciones de cooperación y apoyo mutuo. Libia ha tenido el olfato y la sagacidad para presentar proyectos e iniciativas en el escritorio de CS, justo en el momento preciso y con el sustento técnico adecuado. La gobernadora incluso ha tenido que vencer resistencias internas de los ultras de su propio partido que insisten en chocar espadas con el gobierno federal. Sin embargo, el apoyo para hacer que el tren interurbano llegue a León y el visto bueno, abprobación y financiamiento de CS para el arranque de las obras del Acueducto Solís-León, se deben a los pésimos resultados obtenidos en la elección del 2024, en León, en donde MORENA no ganó un solo distrito federal.
- AMOR INTERESADO. En el corto plazo, con miras a las elecciones intermedias, a los estrategas morenistas de la Ciudad de México no les interesa la composición del congreso local, ni tampoco ganar más presidencias municipales guanajuatenses. Lo único que les quita el sueño es ganar el mayor número posible de diputaciones federales de mayoría, con las cuales conservar y, en su caso, incrementar su dominio de la Cámara de Diputados. Si a ellos sumamos la posibilidad de que con la reforma política se eliminen las diputaciones plurinominales, la sobrerrepresentación que tiene morena en la Cámara sufriría una merma considerable. Por ello, en varias zonas metropolitanas del país el presupuesto federal se ha volcado para la construcción de grandes proyectos de infraestructura con los cuales beneficiar a segmentos de la población que podrían abonar en favor de la causa morenista. El objetivo es ganar el mayor número de diputaciones federales posibles. De la mano de proyectos de obra pública y mediante el incremento de beneficiarios de los programas federales.
- LA ERA DE LOS ABRAZOS. En Guanajuato la asfixia financiera aplicada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en contra de la administración encabezada por Diego Sinhue no funcionó. A pesar de que le recortaron recursos, a pesar de que le negaron apoyos y a pesar de que el gobierno federal faltó a su palabra en compromisos pactados, MORENA no pudo ganar la gubernatura. El nuevo gobierno federal está cambiando la estrategia. Cómo no funcionaron los trancazos, ahora vienen los abrazos. Debido al fenómeno del voto diferenciado, en general las diputaciones federales, en elecciones intermedias, se pierden o se ganan gracias al arrastre nacional del partido en el poder, a la capacidad de movilización de las estructuras de movilización del voto, a la imagen del gobierno federal y a los niveles de aprobación de la Presidenta(e). Los candidatos a las diputaciones prácticamente “viajan de mosca”.
- EL PADRE DE CLAUDIA. Ganar diputaciones federales en la zona metropolitana de León (que se sumen a las que se puedan obtener en Irapuato, Celaya y Salamanca) ha hecho posible que el gobierno federal respalde megaproyectos como la ampliación del tren interurbano y el acueducto de la Presa Solís. Cuando la Presidenta afirma que las obras del acueducto cuentan con todo su respaldo, a pesar de la oposición manifiesta de Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, habla en serio. La tierna historia sobre los viajes que en su infancia realizó CS a la Ciudad de León para acompañar a su padre en el curtido de pieles, sin duda es verdadera. Solo omite decir que las buenas obras que está impulsando en León son para ganar los buenos votos que requiere para conseguir curules en el Congreso federal. No son para honrar un recuerdo de su niñez, por más idílica que esta haya sido.
- Que todos estos proyectos lleguen a buen puerto depende de varios factores. La sinergia entre ambos niveles de gobierno existe, pero hay variables que escapan al control de ambas mandatarias. Pablo Lemus aún no se decide a aceptar el consejo de Enrique Alfaro para sabotear los trabajos del acueducto mediante la movilización social. De acuerdo con Alfaro, solo se necesita un poco de sangre, que de vida a la movilización opositora. El descenso de la violencia homicida en Guanajuato (que ha hermanado al gobierno del estado y al gobierno federal, incluso en el discurso) depende de que las dirigencias de los cárteles mantengan su repliegue táctico. Y esta a su vez obedece a los nuevos escenarios de la guerra civil al interior del Cártel de Sinaloa y de las nuevas narcoalianzas que están modificando el mapa del narco en México.
- ¿Es posible un entendimiento de largo plazo que sea mutuamente beneficioso para el gobierno panista de Guanajuato y para el gobierno morenista federal? ¿El PAN de Guanajuato y las huestes morenistas podrían construir esquemas de colaboración que no impliquen la capitulación de la élite panista ante los “bárbaros” de MORENA ¿Se puede entregar Roma sin que sea saqueada por las tropas de Atila? Es posible, pero improbable y de ello nos ocuparemos en el siguiente artículo.