Policía Cibernética orienta a estudiantes sobre uso de redes sociales para construir entornos seguros
Silao, Gto., 14 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de buscar el equilibrio entre la libre expresión y la responsabilidad digital, elementos de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz charlaron con universitarios sobre el uso de las redes sociales.
Dentro de la Jornada por la Paz y los Derechos Humanos, organizada por la Universidad Politécnica del Bicentenario Silao, los integrantes de esta división promovieron el uso ético y enseñaron cómo generar un entorno digital seguro.
La charla en esta jornada fue: “Likes, palabras, y derechos: el dilema de las redes sociales”, ante más de 100 asistentes, dentro de los trabajos en la materia de Desarrollo Humano, cuyo fin es promover la reflexión en la comunidad universitaria.
Dos integrantes de la Policía Cibernética dejaron en claro que todo ser humano tiene libertad de expresión a través de las diferentes plataformas, sin embargo, hay que identificar cuando se hace mal uso de ellas.
“Todos tenemos derechos, pero estos dilemas nos permiten identificar el discurso de odio, difamación o distribuir noticias falsas”, explicó la oficial Paty, integrante de la división de la policía cibernética adscrita a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Dentro del derecho a expresarse por estas plataformas se encuentran: emitir opiniones recibir y buscar información, derecho a la prensa y protección frente a sanciones indebidas.
La conferencista detalló que toda persona puede opinar y compartir hechos de interés público, porque esto fortalece la transparencia y la participación ciudadana. Sin embargo, este mismo ejercicio puede afectar la dignidad, el prestigio o la imagen de las personas cuando no es verídico.
“Conocer esto nos ayuda a saber cuándo estoy infringiendo en una falta normativa y cuando hago valer mi derecho humano”, añadió la oficial.
Una de las herramientas que compartieron los expositores es la responsabilidad digital; educación y cultura responsable, regulación de políticas claras en plataformas digitales, fomento de la denuncia ciudadana, desarrollo de herramientas tecnológicas seguras y la promoción de la ética y la responsabilidad digital individual.
En su mensaje, los policías cibernéticos pidieron a los estudiantes entender que la libertad en las redes no es absoluta, pues esta debe ir acompañada de valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad, ya que solo así se podrá fortalecer la seguridad ciudadana digital y garantizará que la tecnología sirva para el bien común y la construcción de la paz.
La dependencia subraya que la libertad de expresión digital debe ir acompañada de responsabilidad, empatía y criterio. Fortalecer la cultura digital es fortalecer la seguridad de todas y todos, dentro y fuera de las pantallas.
