Pleno del Senado honra la memoria de Belisario Domínguez

Escultura de Belisario Domínguez

CDMX 7 de octubre de 2025.- El Pleno del Senado de la República conmemoró el 112 aniversario luctuoso de Belisario Domínguez Palencia, quien fuera senador, médico de profesión, presidente municipal de su tierra natal, Comitán de Domínguez, Chiapas, y opositor al entonces gobierno de Victoriano Huerta.

Desde tribuna, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del PRI, afirmó que Belisario Domínguez fue un ejemplo de valentía civil, un médico humanista, un ciudadano de principios y un senador que jamás se doblegó ante el poder ilegítimo, pues su voz resonó en el Congreso para denunciar al traidor que asesinó al presidente Francisco I Madero, lo que llevó a que acallaran su voz con violencia.

Sostuvo que, si Belisario Domínguez observara al México de hoy, se preguntaría por qué el gobierno actual ha destruido los contrapesos y ha convertido la impunidad en política pública, por lo que es indispensable que el PRI no guarde silencio, pues el político chiapaneco iba en contra de todo eso.

Virginia Magaña Fonseca, del PVEM, afirmó que al cumplirse 112 años del “cobarde” asesinato de Belisario Domínguez, es importante recordar que su voz se apagó por el autoritarismo, convirtiéndose en una llama que sigue iluminando la conciencia nacional, pues su sacrificio no fue en vano, ya que sembró en la historia del país los principios libertarios y la palabra justa.

Indicó que recordar a Belisario Domínguez no es sólo un acto de memoria, es reafirmar su legado, pues si algo enseñó a los que son legisladores es que la patria no se defiende con discursos vacíos ni privilegios, sino con acciones y resultados guiados por el honor, la convicción y la vocación de servir.

Por el PT, Lizeth Sánchez García abundó que hoy se recuerda el sacrificio de un gigante de la historia: Belisario Domínguez Palencia, cuya trayectoria los obliga a reflexionar sobre la dignidad, la valentía y el costo de la verdad, pues siendo médico, su consultorio siempre estuvo al servicio del bienestar de su pueblo en Comitán.

Agregó que su voz, lejos de apagarse, “se hizo un grito eterno de la conciencia nacional” al enfrentarse al régimen de Victoriano Huerta, pues con una claridad y franqueza calificó a éste de asesino, lo que le costó la vida; su sacrificio debe ser ejemplo en el servicio del pueblo, de la austeridad y de la tiranía, subrayó.

Juan Carlos Loera de la Rosa, de Morena, refirió que tuvieron que pasar más de 100 años para que en México se hiciera costumbre la libertad de expresión, porque al igual que Belisario Domínguez muchas voces críticas fueron calladas, y hoy, a 112 años de su muerte, sigue iluminando el camino de la conciencia pública y el deber político, pues encarnó los valores más altos del servicio público.

Mencionó que la palabra fue el arma y conciencia de Belisario Domínguez, pues enfrentó al autoritarismo de su tiempo denunciando los abusos de poder, además de que con su pluma defendió la libertad y la verdad, por eso su nombre quedó grabado en la historia.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com