Pide se detallen las causas de la cancelación de la compra y distribución de medicamentos

Guanajuato, Gto., 1 de mayo de 2025.- Ante los graves problemas que a nivel nacional y estatal se han registrado por el desabasto de medicamentos y deficiencias en el sector salud, la diputada María del Pilar Gómez Enríquez presentó un punto acuerdo con el fin de exhortar a autoridades federales a que informen públicamente sobre las causas de esas fallas y qué se ha hecho para darles solución.
Entre los hechos que al respecto han surgido en las últimas semanas destacó la cancelación de licitaciones para la compra de medicamentos por instituciones federales, las alertas sobre el incremento de casos de infecciones por falta de vacunación, la suspensión de cirugías por falta de insumos básicos:
“Y los problemas de infraestructura hospitalaria, documentados, incluso, con la presencia de aguas negras en instalaciones del IMSS, como ocurrió recientemente en la ciudad de León, no son incidencias técnicas, son señales inequívocas de los retos que debemos resolver para dar cumplimiento al derecho más elemental, el derecho a la salud.
La propuesta del exhorto contempla que se proporcione información detallada de los casos, denuncias o investigaciones en curso constitutivos de posibles actos de corrupción o irregularidades administrativas.
“Como integrantes de este Poder Legislativo debemos elevar la mirada y comprender que estos problemas no son fragmentos aislados, sino síntomas de un reto estructural, en el que se requieren respuestas integrales. Es fundamental que el sector salud opere bajo criterios de transparencia, eficiencia y previsión”.
También solicita la información relativa a la fundamentación jurídica, técnica y administrativa que sustenta la cancelación de los procesos de adquisición y distribución de medicamentos.
“Ello implica revisar a fondo los mecanismos de adquisición y distribución de medicamentos, así como los procesos administrativos para asegurar el uso eficiente de los recursos públicos. Preciso, asimismo, reconocer que la infraestructura hospitalaria es parte sustancial del derecho a la alud, no se puede brindar una atención digna en espacios que presentan filtraciones, fallas sanitarias o carencias técnicas”
En caso de aprobarse el punto de acuerdo, el exhorto sería para la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), la Secretaría de Salud del gobierno federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social