Notorio incremento en infecciones de transmisión sexual en jóvenes

Jóvenes

En la última década aumentaron los casos de virus de inmunodeficiencia humana en el país: Informe Histórico de VIH en México

Fabiola Méndez

CDMX 30 de noviembre de 2024.- Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han repuntado. Como señala la Secretaría de Salud en el Boletín Epidemiológico (BE) del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica 2024, el incremento es notorio en candidiasis, vulvovaginitis, sífilis y virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Para dar un ejemplo, en el documento citado se refiere que en 2023 hubo 106 mil 157 casos de candidiasis, y en lo que va de este año 106 mil 686; lo mismo sucede con la vulvovaginitis, que en el mismo lapso pasó de 459 mil cinco a 561 mil 501 registros.

Las causas detrás de dicha alza podrían estar relacionadas con factores como el cambio de comportamiento sexual, barreras a la información, atención médica y el poco interés de los jóvenes sobre el tema. “Si bien los adolescentes solían ser cautelosos para evitar las ITS, parece que las nuevas generaciones han bajado la guardia en cuanto a medidas de prevención”, explicó Sandra Lourdes Domínguez Lozano, subdirectora del Centro Médico Universitario (CMU) de la UNAM.

Uno de cada cinco utilizó un método anticonceptivo en su primer coito

Esto coloca a dicho sector etario en mayor riesgo de contraer clamidia, herpes genital, vulvovaginitis, candidiasis urogenital, tricomoniasis urogenital, infección gonocócica del tracto genitourinario (gonorrea), chancro blando, sífilis y VIH, entre otros padecimientos. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023, sólo uno de cada cinco individuos utilizó un método anticonceptivo en su primer coito.

A decir de Saraí Romano Aguilar, jefa de consulta externa del CMU, hoy los jóvenes tienen prácticas más arriesgadas, más parejas y suelen ir a “lugares de encuentro”, como se les llama a los sitios a donde se va sólo a tener relaciones (casi siempre sin protección), como “el último vagón del metro” o los denominados “cuartos oscuros”, habitaciones en bares o casas donde se bebe alcohol y se tiene sexo con una o más personas.

Estas infecciones son causadas por virus, bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden ocasionar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte. Una persona contagiada puede propagar el padecimiento sin saberlo”. Sandra Domínguez | subdirectora del CMU

El repunte en 2022 se debió a la pandemia del coronavirus

Esto explica, en parte, el aumento en casos de VIH en el país en la última década. Según el Informe Histórico de VIH en México, mientras que en 2014 había 11 mil 101 personas diagnosticadas, para 2015 eran 13 mil 192; en 2016, 14 mil 138, y en 2022, 18 mil 101, lo cual marcó un récord.

En opinión de Sandra Domínguez, el repunte de 2022 se debió a la pandemia del coronavirus. El encierro y las alteraciones a la salud mental provocadas por la Covid-19 en muchos jóvenes repercutieron en el desarrollo o incremento de esta enfermedad. Por fortuna, para 2023 la cifra disminuyó a 17 mil 941 casos y, hasta la semana 45 de 2024, sólo había 15 mil 480 (según datos del BE).

Como se refiere en el Informe Histórico de VIH, las mayores incidencias se presentan en el Edomex, Ciudad de México y Veracruz, sobre todo en hombres de entre 20 a 34 años. “También hay casos de mujeres contagiadas que reportan que desconocían que su pareja tenía VIH”.

El exceso de confianza y falta de comunicación de los portadores también son factores para el aumento de las cifras. “Los jóvenes piensan que, como sus ITS son indetectables, no son transmisibles y tienen relaciones sin protección. Esto provoca que esta terrible incidencia se mantenga”.

Estas infecciones son causadas por virus, bacterias, hongos y otros microorganismos que pueden ocasionar esterilidad, enfermedades crónicas e incluso la muerte. Una persona contagiada puede propagar la enfermedad sin saberlo. Por ello es crucial reforzar las medidas de prevención como los anticonceptivos de barrera (preservativos masculino y femenino), el uso de ropa interior de látex y la realización de pruebas rápidas de detección de VIH y sífilis, si hubo alguna relación de riesgo.

Orientación y atención médica en el CMU

Desde abril de 2024, el CMU cuenta con el llamado Espacio Amigable y Seguro, donde se brinda orientación, atención médica y pruebas gratuitas de VIH y sífilis, y se provee –sin costo alguno– de anticonceptivos hormonales y orales, parches, implantes o DIU. La atención es de lunes a viernes de nueve de la mañana a siete de la noche. El Consultorio de Salud Sexual y Reproductiva atiende los mismos días, pero de las ocho a las 20 horas. Se puede acudir sin previa cita.

“El sexo está, existe, es maravilloso, pero es más extraordinario vivirlo sin miedo, riesgos ni temores”, finalizó Saraí Romano.

 

Observatorio Informativo Logo Observatorio Informativo
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Puedes preguntarme sobre noticias recientes o buscar por tema en Observatorio Informativo.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com