Millares de personas participaron en Marcha Nacional de la Generación Z; derrumbaron la valla metálica que resguardaba el Zócalo
CDMX, 15 de noviembre de 2025.- Millares de personas participaron en la Marcha Nacional a la que convocaron integrantes de la Generación Z para protestar en contra del asesinato del entonces alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, registrado la noche del pasado 1 de noviembre.
En la manifestación registrada en la Ciudad de México, los participantes derrumbaron la valla metálica con la que desde días antes fue colocada en el Zócalo para impedir su llegada hasta Palacio Nacional.
Asimismo, reiteraron el pliego de las 12 reformas institucionales que le exigen al gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales son los siguientes:
Mecanismo ciudadano de revocación: Establecer un procedimiento de revocación inmediata del mandato de la o el Jefe de Estado, totalmente separado de cualquier elección ordinaria. Este mecanismo deberá poder activarse por iniciativa ciudadana y no por decisión de partidos o poderes constituidos.
Elección directa del sustituto por la ciudadanía: En caso de revocación, la persona que concluya el periodo de gobierno deberá ser elegida mediante votación ciudadana extraordinaria, sin intervención de partidos ni designación del Congreso de la Unión, evitando así que las mismas élites coloquen a otro representante de su propio grupo.
Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución: Quedará expresamente prohibido que los partidos, bloques legislativos o el Poder Ejecutivo intervenga en la selección de candidaturas para la elección extraordinaria de sustitución.
Blindaje contra la compra y coacción del voto: Cualquier programa de apoyo, beca o ayuda pública será administrado por un organismo ciudadano independiente. Se prohibirá su uso con fines electorales y se castigará con severidad la compra o condicionamiento del voto.
Creación de un Organismo Ciudadano de Transparencia Total: Conformado por académicos, organizaciones civiles y representantes comunitarios, con facultades para obligar a los tres niveles de gobierno a publicar de manera clara y accesible toda la información sobre contratos, gastos, presupuestos y decisiones relevantes.
Creación de un Organismo Independiente de Auditoría: Con autonomía real y facultades para auditar sin restricciones a todas las instituciones del Estado, empresas públicas y programas sociales, publicando sus hallazgos de manera periódica y comprensible para la población.
Reforma profunda del sistema de justicia: Convocatoria a un Consejo Ciudadano de Justicia, integrado por representantes de universidades, colegios de profesionales, organizaciones de derechos humanos y comunidades, para revisar y reformar a fondo el sistema judicial, garantizando independencia, profesionalismo y acceso real a la justicia.
Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión: El mismo Consejo deberá proponer un nuevo modelo de representación en ambas Cámaras (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), que reduzca privilegios, elimine figurantes y garantice que la voz de las regiones, pueblos originarios y juventudes esté realmente presente.
Desmilitarización de la seguridad interna: Las fuerzas encargadas de la seguridad interior serán dirigidas y supervisadas por civiles profesionalizados y sujetos a auditoría ciudadana constante, priorizando la protección de la vida y los derechos humanos.
Fortalecimiento de la seguridad local: Incremento del presupuesto para municipios destinado a seguridad pública, supervisado por comités ciudadanos, evitando que el gobierno central utilice estos recursos para premiar lealtades políticas o castigar disidencias.
Participación de voces con autoridad moral: Los consejos descritos podrán invitar a personas honorarias de reconocida trayectoria ética, académica o comunitaria, con voz en las deliberaciones y sin posibilidad de recibir cargos ni privilegios a cambio.
Consulta pública para ampliar este pliego hasta quince puntos: Este pliego podrá ampliarse hasta un máximo de quince demandas a través de consultas abiertas y transparentes con la ciudadanía, especialmente con jóvenes y comunidades históricamente excluidas.
La marcha fue replicada en más de 60 ciudades a lo largo y ancho del país.
