Marcelo Ebrard en EU; el arte de negociar sin ceder

José Luis Camacho Acevedo
Una de las características personales del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, es que tiene por costumbre planear sus tratos teniendo siempre una alternativa B.
Independientemente de las facultades innatas para negociar de Ebrard, el hábil político cien por ciento chilango, y que sin duda es uno de los principales alfiles de la presidenta Claudia Sheinbaum en su estrategia de relación con el impredecible Donald Trump, siempre continúa preparándose con su actualización a las nuevas tecnologías, que son herramientas indispensables tanto en los negocios como en la política de la presente época.
En la entrevista que sostuvo Marcelo Ebrard la semana pasada con su homólogo gringo, Hpward Lutnick, la administración de Donald Trump pide a México que impongan aranceles a productos de China para evitar aranceles de Estados Unidos.
Lo anterior es información Bloomberg este domingo, citando fuentes.
“Según la agencia, este mensaje fue transmitido por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una reunión celebrada el jueves con una delegación mexicana encabezada por el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard.”
La verdad es que México no ha asumido ningún compromiso con China y que, por ello, nuestro país y Estados Unidos acordaron crear grupos de trabajo para seguir debatiendo sobre aranceles y comercio.
El secretario mexicano, en su cuenta X, calificó la reunión de “inicio de un diálogo constructivo” y anunció un próximo seguimiento.
Ebrard reportó a la presidenta Claudia Sheinbaum el resultado de su encargo y todo quedó supeditado a que Estados Unidos respete los acuerdos.
Imponer aranceles a los chinos fue una oferta de Ebrard a Lutnick que implica un grado de dificultad menor para el gobierno de México.
Una vez más, Marcelo negoció bien y sin ceder nada que pudiera considerarse lesivo para los intereses nacionales.
EN TIEMPO REAL.
1.- Ese abogado Juan Pablo Penilla Rodríguez, de verdad que es un hábil para convertirse en ajonjolí de todos los moles, además de que el capo mexicano nombra los licenciados en Derecho, Juan Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González como sus asesores jurídicos, este Penilla aparece en fotos con AMLO, con Pedro Haces, con el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal y toda una pléyade de distinguidos morenistas.
2.- Elon Musk, el “recortador del presupuesto” como ya se le conoce en el argot político de Estados Unidos, no es tan creativo e innovador como presume. La verdad es que el mayor recorte presupuestal realizado en los gobiernos del vecino del norte, fue en la época de Bill Clinton. Fue la iniciativa “Reinventar el Gobierno” del entonces presidente Bill Clinton, bajo el control de su vicepresidente, Al Gore.
3.- Con su proverbial cinismo Alejandro Murat les ha dicho a sus malquerientes del PRI que “no tengan la piel tan Delgada”. Dice, igual que Yunes, que en Morena lo han tratado de “poca madre”. Murat no quiere recordar que nunca se ha cerrado la carpeta en la que se investiga un pago multimillonario del que dice el responsable fue su sucesor en el INFONAVIT, David Penchyna. La verdad es que Alejandro Murat se siente libre de todo pecado y por eso se fue a Morena.