La reforma al PJEG debe ser pulcra y respetar los derechos de sus integrantes, advierte el diputado Rodrigo González

Rodrigo González Zaragoza.
Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2025.- Por parte del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano del Congreso local, en la reforma del Poder Judicial del Estado de Guanajuato (PJEG) habrá absoluto respeto al servicio civil de carrera de sus integrantes y, por otro lado, no permitirá que las candidaturas para elegir a las nuevas personas juzgadoras se determinen mediante tómbolas o métodos que no garanticen su transparencia.
Así lo expresó el diputado Rodrigo González Zaragoza, coordinador de esa bancada, tras advertir que todos los procesos sobre esa reforma deben ser pulcros y transparentes, tanto en el aspecto de derechos laborales.
Además –dijo- deben tomarse en cuenta los perfiles que tienen los abogados y abogadas que llevan años en el servicio civil de carrera con la legítima aspiración de escalar los puestos más altos Poder Judicial de la entidad.
Las reformas constitucionales federales sobre esa materia obligan a los estados a homologar sus marcos jurídicos para que las titularidades de los juzgados y magistraturas sean electos mediante el voto popular, pero ello no significa olvidarse de los méritos y experiencia adquirida de quienes tienen poco o bastante tiempo en el Poder Judicial, señaló González Zaragoza.
Su exposición la hizo al referirse a la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN para adecuar los ordenamientos locales a los federales.