La justicia electoral debe ser accesible para todas las personas y no un privilegio de unas cuantas: magistrada Janine Otálora

Janine Otalora

, Yucatán, 11 de abril de 2025.- La justicia electoral no puede ser un privilegio de unas cuantas personas, pues el acceso a ella es el fundamento para el ejercicio de los derechos político-electorales, y estos a su vez son la puerta para abrir y defender los derechos humanos básicos.

Lo anterior fue expuesto por la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Janine Otálora Malassis, en el marco de los “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral”.

Al impartir la conferencia magistral “El enfoque interseccional en las sentencias del TEPJF”, advirtió que la justicia es transformadora y no puede conformarse con resolver controversias legales, sino que debe buscar cambiar las condiciones estructurales de exclusión y de desigualdad que persisten en el país.

En ese sentido, la magistrada Otálora Malassis expuso que con esa perspectiva el TEPJF ha fungido como un órgano garante de los derechos político-electorales de toda la ciudadanía, sin importar su origen, su cuerpo, su identidad, su ubicación geográfica, su edad o la historia personal de quienes han demandado justicia electoral.

Consideró que la confianza en las instituciones electorales y judiciales depende en gran medida de la capacidad de quienes las integran de responder a la demanda social de ver, escuchar e incluir a todas las personas.

Por ello, dijo, es importante incorporar el enfoque interseccional como un elemento básico de las decisiones y como una herramienta para cumplir de forma más plena su misión constitucional.

Expuso que al juzgar con interseccionalidad se ve a las personas en su integralidad y se puede hacer realidad la promesa pendiente de la democracia, la cual consiste en construir una sociedad donde todas las personas ejerzan plenamente sus derechos de manera digna y en igualdad de condiciones.

Antes, en su mensaje inaugural de este foro, sostuvo que la justicia electoral no puede ser un concepto abstracto, sino una herramienta viva que permita transformar realidades para asegurar que cada persona, en cada rincón del país, pueda ejercer plenamente y con dignidad su ciudadanía.

Por ello, Otálora Malassis se pronunció por que ninguna voz en el país quede fuera ni sea invisibilizada en la construcción democrática. Todas las personas deben tener las mismas oportunidades para poder alzar la voz y con ello incidir en la construcción de las políticas públicas, añadió.

En ese sentido, destacó que la Defensoría Pública Electoral del TEPJF permite que todas las personas sean escuchadas y puedan participar en la conducción política de los asuntos públicos y exigir políticas que también respondan a las necesidades de toda la ciudadanía.

 

Observatorio Informativo Logo Observatorio Informativo
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Puedes preguntarme sobre noticias recientes o buscar por tema en Observatorio Informativo.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com