Inicia la XLII reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe Mujeres, en San Lázaro

0

CDMX 30 de mayo de 2024.- Este jueves se inició la XLII reunión plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe Mujeres (Copppal), encabezadas por la diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI), en San Lázaro, la cual concluye mañana viernes 31 de mayo.

Al abordar en la primera mesa de análisis el tema “Mujeres”, las representantes de la Copppal consideraron que las mujeres deberían ocupar más espacios de decisión pública para impulsar la paridad de género en América Latina y El Caribe, ya que se han visto excluidas y violentadas en sus derechos políticos.

Además, destacaron que se debe elaborar una legislación para sancionar el acoso virtual, el cual ha incrementado en los últimos años.

La diputada Sofía Carvajal Isunza (PRI) planteó la necesidad de integrar a los hombres en las plenarias, a fin de que comprendan que ellos son los que primero deben mover y apoyar las iniciativas en la materia.

La también secretaría ejecutiva de la Copppal comentó que es necesario que las mujeres que integran la plenaria sean las encargadas de elegir a los hombres que participarán, a fin de que metan la cuña en los partidos políticos y en las instancias donde hace falta atender temas de paridad y violencia política de género.

La exdiputada federal Verónica Juárez Piña enfatizó que en México se requiere cumplir con la ley en materia de paridad y cristalizar en los distintos espacios de participación el 50 por ciento para las mujeres a partir de establecer distintos lineamientos.

Recordó que con la reforma en materia de paridad se estableció en la Constitución Política de manera transversal en todos los órdenes y niveles de gobierno, por lo que es una de las más transcendentes en la historia del país, después de 200 años de establecer el pacto fundacional del Estado mexicano.

Expuso que el desarrollo sostenible de dicha legislación está enfocado en lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y niñas, porque “todavía estamos viviendo brechas que impiden el avance de la participación de las mujeres en todos los aspectos, lo cual nos obliga a crear mejores condiciones, porque cuando hablamos de igualdad sustantiva estamos hablando de que queremos la igualdad de oportunidades”.

Sin embargo, señaló que a pesar de esta reforma su implementación no ha sido sencilla, por lo que confió que en las próximas elecciones se logre avanzar sustancialmente en el ámbito municipal, ya que en los congresos locales las mujeres ocupan el 40 por ciento y el 22.18 por ciento presidencias municipales.

La directora del Observatorio Electoral de la Copppal, María Dolores Gandulfo, expuso que la democracia paritaria permitiría una mejor representación de las mujeres en la vida política, a fin de erradicar la violencia política, la cual es uno de los grandes obstáculos, entre otros, para las mujeres en la participación política, en el ejercicio de poder y toma de decisiones.

Asimismo, consideró que se debe analizar cuál es el rol de los partidos políticos para permitir su mayor participación.

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com