El periodismo y la defensa de los derechos humanos son actividades de alto riesgo: diputada Ruth Tiscareño

Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia.

Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta estatal del PRI.

Guanajuato, Gto., 30 de septiembre de 2025.- En Guanajuato, el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos no solo se respeta, sino que se protege como condición indispensable para la libertad, la justicia y la paz.

Lo anterior fue expuesto en la tribuna legislativa por la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, al pronunciarse a favor de la aprobación de reformas a la Ley de protección a quienes integran esos gremios.

“Este dictamen reconoce una verdad dolorosa pero ineludible: en Guanajuato, el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos se han convertido en actividades de alto riesgo”, dijo la también presidenta estatal del PRI.

“Las y los periodistas son la voz que informa, denuncia y visibiliza la realidad que vivimos; los defensores de derechos humanos son quienes acompañan a víctimas y buscan justicia donde el estado ha fallado. Ambos colectivos son pilares del estado constitucional de derecho y de la vida democrática”.

La iniciativa fue formulada por la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, con el fin de ampliar y perfecciona el marco jurídico vigente para proteger la vida, la integridad y la libertad de quienes ejercen el periodismo y protegen los derechos humanos.

“Incorpora la obligación de las autoridades no solo de otorgar medidas preventivas y de protección, sino de investigar de manera inmediata e integral las agresiones y amenazas hasta su esclarecimiento y sanción. Esta modificación no es un simple cambio semántico: es una garantía de acceso a la justicia para quienes, por ejercer su labor, son atacados o intimidados”.

Asimismo, responde al contexto de creciente violencia y riesgo, en el que las agresiones ya no solo se dirigen a periodistas o defensores, sino también a sus familias y colaboradores.

“No se trata únicamente de proteger a individuos; se trata de proteger derechos colectivos. Sin periodistas libres no hay acceso a la información; sin defensores de derechos humanos no hay contrapeso social ni vigilancia ciudadana; sin ambos, el estado de derecho se debilita y la democracia se vacía de contenido”

Es un instrumento necesario para que las autoridades estatales actúen con oportunidad, eficacia y responsabilidad frente a las agresiones y amenazas, dijo la diputada.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com