El Papa Francisco delega a cardenales de la Curia Romana las principales ceremonias de Semana Santa

El Papa Francisco recibe un huevo de Pascua en la audiencia de esta mañana con personal del Gemelli. Crédito: Vatican Media
Aciprensa
Por Victoria Cardiel
El Papa Francisco, que este miércoles presidió su primera audiencia general ante unas 70 personas tras tres semanas de convalecencia en su residencia del Vaticano, delegará en distintos cardenales de la Curia Romana las principales ceremonias de la Semana Santa.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que la Misa crismal del Jueves Santo, antesala del Triduo Pascual, será celebrada por el Cardenal italiano Domenico Calcagno.
En años anteriores, el Pontífice se ha trasladado a algunas prisiones de Roma para realizar el rito del lavatorio de los pies, aunque la Oficina de Prensa de la Santa Sede aún no ha detallado estos eventos.
La Misa del Viernes Santo, la única del año en la que no hay consagración en señal de luto, la oficiará el Prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales, el Cardenal Claudio Gugeroti.
El tradicional Vïa Crucis será presidido por el Cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de las meditaciones han sido escritos por el Papa Francisco, informó el Vaticano. Los textos, que acompañarán el recorrido por las catorce estaciones que recorren desde la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura, se centran cada año en un tema diferente.
Además, el Pontífice ha delegado al decano del colegio cardenalicio, el Cardenal Giovanni Battista Re, la vigilia del Sábado Santo. Está previsto que el prelado entre en procesión a la Basílica de San Pedro a oscuras, portando el cirio para celebrar la Vigilia Pascual que comenzará, una vez más, con la tradicional procesión con velas por la Basílica de San Pedro.
En años anteriores, el Papa Francisco ha bautizado a adultos en esa ocasión, aunque el Vaticano aún no ha confirmado si repetirá este acto.
Por otro lado, el Cardenal Angelo Comastri será el encargado de celebrar la Misa del Domingo de Pascua de Resurrección, en la Plaza de San Pedro a las 10:15 (hora local). En todo caso, no se ha especificado el modo en el que se desarrollará la bendición “Urbi et Orbi” y si la impartirá el Santo Padre desde el balcón de la Logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro.
De hecho, el Vaticano continúa sin confirmar su presencia en los ritos de Semana Santa, por lo que sus apariciones serán por sorpresa. El Pontífice, de 88 años, sigue mejorando de sus problemas de salud tanto desde el punto de vista de la movilidad y de la respiración, así como de la voz, como se pudo ver el domingo pasado, cuando deseó una “buena Semana Santa” tras aparecer en la plaza de San Pedro al final la Misa del Domingo de Ramos.
El Santo Padre cada vez necesita menos tiempo con flujos de oxígeno, como se apreció en el video de la audiencia que tuvo lugar esta mañana con 70 personas del equipo directivo y sanitario del Gemelli de Roma, ante los que se presentó sin las cánulas nasales.
También sigue recibiendo a los altos cargos de la Curia para continuar con su trabajo, y el lunes, por ejemplo, al Prefecto de la Causa de los Santos, el Cardenal Marcelo Semeraro, para firmar los decretos entre otros procesos de canonización del arquitecto español Antoni Gaudi.