El lunes iniciarán en Washington las mesas de trabajo para tratar evitar aranceles de Estados Unidos a México

CDMX 20 de febrero de 2025.- El secretario de economía de México, Marcelo Ebrard se reunió este jueves en Washington con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos; Jamieson Greer, representante comercial; y Kevin Hasset, del Consejo Económico del Presidente.
En su red social X, Ebrard comentó que se sostuvo una reunión productiva y que el lunes iniciará el trabajo en conjunto.
Destacó que el gobierno de México ha expresado su disposición a cooperar en temas como migración, seguridad nacional y narcotráfico, con énfasis en el fentanilo.
Las conversaciones buscan evitar un arancel del 25% a las importaciones mexicanas en el vecino país del norte, que podría aplicarse a partir del 4 de marzo.
Además de los aranceles, se revisarán asuntos relacionados con el T-MEC, cuya evaluación está prevista para julio de 2026. También se hablará sobre otros impuestos comerciales que podrían imponerse.
Trump ha emitido órdenes ejecutivas para aumentar aranceles si México, Canadá o China no cumplen ciertas condiciones en migración y seguridad.
A China ya se le impuso un arancel adicional del 10%, México y Canadá tienen hasta el 4 de marzo para alcanzar un acuerdo.
El presidente estadounidense también expuso la posibilidad de aplicar aranceles a los automóviles a partir del 2 de abril. Esto dependerá de un informe que presentará su gabinete con recomendaciones sobre medidas comerciales.
En la reunión en la Casa Blanca, Ebrard estuvo acompañado por funcionarios como Luis Rosendo Gutiérrez, Vidal Llerenas, Ximena Escobedo y Esteban Moctezuma. Estas conversaciones serán clave para definir el futuro comercial entre ambos países.