El 8 de julio el análisis al informe de Carlos Zamarripa; volverá a utilizarse ineficaz metodología

0

Diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno de la 65 Legislatura de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2024.- A más de cuatro meses que el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre presentó su informe anual de actividades, apenas el 8 de julio el congreso del estado lo analizará, para lo cual habrá de utilizar la metodología de años anteriores y que es ineficaz, según resultados de un estudio de expertos por el que la legislatura pagó un millón de pesos.

El anuncio lo hizo el presidente de la Junta de Gobierno y coordinación política, Luis Ernesto Ayala Torres,  quien dio a conocer que a partir de hoy y hasta el 2 de julio los diputados y ciudadanía en general podrán enviar preguntas a Zamarripa mediante un micrositio que será habilitado en la página de internet de la 65 legislatura.

“Estas se remitirán para su respuesta, la cual será el día 4 de julio a las 16.00 horas para su contestación. La secretaría general del congreso distribuirá el mismo día de su recepción las respuestas enviadas por el fiscal general a los grupos y representaciones parlamentarias por firma electrónica y a la ciudadanía por correo electrónico”.

La mesa de trabajo para analizar el informe y que los diputados hagan preguntas directas a Carlos Zamarripa será a partir de las nueve de la mañana del 8 de julio en el salón de usos múltiples del congreso, en modalidad presencial y virtual.

“La metodología será un espacio para exposición de parte del fiscal y hasta cuatro rondas de ocho intervenciones de los legisladores hasta por dos minutos; concluyendo cada ronda, la respuesta del fiscal hasta por cuatro minutos por cada una de las intervenciones”.

Ante reiterados señalamientos de diputados de oposición en contra de ese tipo de metodología, recientemente el congreso pagó un millón de pesos para que expertos realizarán un estudio sobre la conveniencia o inconveniencia de seguir utilizándola y la respuesta es de que no sirve, pero aún así, por mayoría de votos la Junta de gobierno determinó seguir con ella.

“Independientemente de lo que se haya dicho en el estudio, que sí hay áreas de oportunidad, que creo deben ser atendidas, por otro lado también tenemos fortalezas. Sin embargo, fue una propuesta que hicimos a la Junta de Gobierno y fue sobre lo que se discutió. No podemos mencionar una cosa con la otra, ese fue el acuerdo, con base en la votación por mayoría de la propuesta”.

David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena  (GPMorena) fue el único que votó en contra de seguir con la misma metodología.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com