Desde tu municipio, en vivo o a distancia, disfruta la Agenda Cultura UG

Entremeses

Guanajuato, Gto., 16 de febrero de 2025.- Esta semana, charlas y exposiciones sobre temas diversos llegan a varios municipios a través de la Agenda Cultura de la Universidad de Guanajuato (UG).

Para comenzar, el lunes 17 de febrero, podrás aprender sobre “Las mujeres en la literatura: un portal necesario para conocer nuestra historia”, charla a cargo de Karina Rubio Mendoza, estudiante del Doctorado en Historia. La cita es a las 18:00 horas en el Museo de la UG.

Como inauguración del programa “Ciencia es Cultura”, la Escuela de Nivel Medio Superior de León recibirá a la astrónoma Alma Xóchitl González, el físico Ramón Castañeda Priego y la química Carmen Rodríguez Robelo, quienes conversarán sobre el “Mundo Cuántico”, en el marco de los cien años de la Mecánica Cuántica. El evento se realizará el jueves 20 de febrero a las 12:00 horas en el Auditorio de dicha sede.

En el vestíbulo de la sede Fórum del Campus León, hasta el viernes 21 de febrero, podrás visitar la exposición “Guardián del Patrimonio”, integrada por la Colección universitaria de carteles “Guanajuato: mi identidad, mi patrimonio”. También podrás adentrarte en el mundo de la “Lucha libre en León y algunos íconos” en el Museo de las Identidades Leonesas, disponible hasta el 25 de mayo.

Del 17 al 28 de febrero, la Sala Diego Rivera de la Casa de la Cultura de San Luis de la Paz, albergará la exposición fotográfica “Rapsodia visual”, perteneciente al Cuerpo Académico de Teorías Estéticas de la UG.

En Universidad Barrio Arriba, en León, se presentará, el 21 de febrero a las 17:00 horas, la charla “Comunicación asertiva”, a cargo de Leticia Rocha Ramírez, experta en relaciones industriales y en administración del personal.

En cuanto a salud, el jueves 20 de febrero a las 17:00 horas, en Univerciudad El Nigromante, en San Miguel de Allende, se celebrará el “Jueves de la UNAM en la UG”, donde el cirujano dentista José Juan Kuri Ljud compartirá la conferencia “Diseñando sonrisas”.

Ahí mismo, pero el sábado 22 de febrero, de 13:00 a 15:00 horas, podrás participar en el taller de Lalo Mota titulado “Desbloquea el poder de tu celular: Marketing digital y redes sociales”, con un costo preferente de $50 para estudiantes y comunidad INAPAM, y $100 para el público general. Es posible solicitar más información al correo electrónico casanigromante@ugto.mx.

Continúa en esta Univerciudad el Club de Intercambio de Idiomas (español-inglés), los miércoles de 16:00 a 18:00 horas y los sábados de 11:00 a 13:00 horas. De la misma forma, sigue el Club Universitario de Ajedrez los lunes y miércoles, de 17:00 a 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio de Guanajuato capital.

En la sede El Sauz del Campus Celaya-Salvatierra, comenzarán esta semana los talleres culturales de Teatro, Baile de salón, Estudiantina, Danzas Árabes, Danzas Urbanas, Danzas Polinesias, Danza Folclórica, Banda de guerra y Escolta de Rock, así como el taller “Maquillaje Fantasía y FX”.

Imperdible será la celebración del 72 Aniversario del Teatro Universitario, con la presentación de los legendarios “Entremeses Cervantinos”. La entrada será libre, en la Plaza San Roque, el viernes 21 de febrero a las 20:00 horas.

La temporada de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato ya comenzó. No te puedes perder su segundo programa, “De sueños invernales”, este 21 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Juárez. En él, podrás disfrutar la “Sinfonía No. 1 op. 13” de Piotr Ilich Tchaikovsky  y el “Concierto para violín” de Manuel M. Ponce, esta pieza interpretada por Sebastián Kwapisz, músico invitado.

Los boletos para el concierto podrán ser adquiridos en la taquilla del Teatro Juárez de miércoles a domingo, de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; el día del evento, el horario se extenderá hasta las 19:45. El costo es de $150 para el público general y $120 para la comunidad universitaria, estudiantes, residentes de la ciudad de Guanajuato, integrantes del INAPAM y personas con discapacidad. También puedes disfrutar la transmisión por Radio UG.

Por último, el séptimo arte no podía faltar, pues continúa la 76 Muestra Internacional de Cine en el Teatro Principal con los siguientes largometrajes:

* Cerrar los ojos, de Víctor Erice (España-Argentina, 2023), el 17 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas (clasificación B).

* It’s not me, de Leos Carax (Francia, 2024), el 18 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B).

* Misericordia, de Alain Guiraudie (Francia, 2024), el 19 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B15).

* El pesar de los sueños, de Les Blank (Estados Unidos-Alemania, 1982), el 20 de febrero a las 17:00 y 19:00 horas (clasificación B1).

El costo es de $40.00 para el público general y $20.00 para la comunidad universitaria e INAPAM. También es posible adquirir un bono para siete películas: $200 para el público general y $100 para la comunidad universitaria e INAPAM.

Un filme brasileño que podrá disfrutarse en León es Mi último amigo, de Héctor Babenco (2015), el miércoles 19 de febrero a las 17:00 horas en Universidad Barrio Arriba. La entrada será libre.

Podrás disfrutar esta misma película desde casa o en cualquier lugar con el cine en línea de la UG, al igual que el romance La favorita del rey, de la directora Maïween (Francia, 2023)

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com