DEL FUTURO DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

Constitución

DEL FUTURO DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

“El derecho es un instrumento que el hombre

construye para el servicio de los hombres,

para establecer reglas de conducta,

y para hacer posible la convivencia social”. [1]

 Jorge Carpizo.

 

JOSE CARLOS GUERRA AGUILERA

1.- Después de la graves reformas -o deformas- verificadas por el legislador federal en el último sexenio y en lo que va de éste, que enunciamos en un ensayo denominado De la Constitución reformable y que destaco nuevamente a la fecha:

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO

1° de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030

2025 Artículos 4o. y 5o.
2024 Artículos 3o. (1a. reforma2a. reforma), 4o. (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 6o.19, 21 (1a. reforma2a. reforma), , 2526, 27 (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 28 (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 41 (1a. reforma2a. reforma), 73 (1a. reforma2a. reforma), 767889, 105 (1a. reforma2a. reforma), 107113, 116  (1a. reforma2a. reforma), 122, 123 (1a. reforma2a. reforma3a. reforma) y 134
37 artículos reformados al 17 de enero de 2025

 

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

1° de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024

2019 Artículos 2o. (1a. reforma2a. reforma), 3o.4o.10161921 22, 31  (1a. reforma2a. reforma), 35 (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 36 (1a. reforma2a. reforma), 41 (1a. reforma2a. reforma), 525356, 73 (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 76788184899499115116 y 122
2020 Artículos 4o. (1a. reforma2a. reforma3a. reforma), 28, 73  (1a. reforma2a. reforma), 115 y 122
2021 Artículos 30, 43 (1a. reforma2a. reforma), 7374949799100105107108 y 111
2022 Artículo Quinto Transitorio del Decreto DOF 26-03-2019
2023 Artículos 385591102 y 116
2024 Artículos 2o.131617202132556573, 76 (1a. reforma2a. reforma), 7882, 89 (1a. reforma2a. reforma), 949596979899100101105107110111113116122, 123 (1a. reforma2a. reforma), 129 y Decreto de Interpretación de Artículo Tercero Transitorio
96 artículos reformados[2]
2.- Observamos que la actual Presidenta cuenta con 37 artículos modificados por los legisladores federales a la Carta Magna en cuatro meses y medio.  

3.- El 5 de febrero se conmemoró no lo que fue, sino lo que ahora es, una constitución deformada.

4.- Repito mi queja: ¿Los legisladores sabrán en verdad la trascendencia jurídica de las últimas reformas constitucionales? Apuesto a que no. ¿Los abogados sabremos de esas reformas? Sospecho que tampoco. ¿Vivimos en un Estado de Derecho? Por supuesto que no. ¿Que pasara con el constitucionalismo mexicano? Se lo dejo de tarea a Roberto Mancilla, escribí en mi ensayo.

5.- Y el ius constitucionalista Roberto Mancilla me contestó magistralmente en su ensayo denominado en la misma forma, en la Revista Nexos (¿Qué pasará con el constitucionalismo mexicano? – Blog de la redacción – De la revista Nexos).

6.- El primer párrafo enuncia con gran seriedad el problema actual: “La promulgación de la llamada Reforma Judicial, la falta de consenso en la Corte para invalidarla, la eliminación de los efectos generales del amparo y la promulgación de la reforma de inimpugnabilidad, no sólo suponen una deriva autoritaria, sino también el fracaso del derecho constitucional como paradigma jurídico. También del constitucionalismo como control del poder y equilibrador social por vía del Poder Judicial de la Federación.”

7.- Lo destruido por los legisladores federales en el sexenio pasado y en lo que llevamos de este sexenio, ha creado en mi juicio una regresión; por ello con Mancilla en su conclusión compartida, se considera que: Ante una realidad social convulsa y un regreso a la hegemonía, se necesita un constitucionalismo diferente, empírico, crítico, multidisciplinario y de corte social.” Su ensayo será un referente que se tendrá que tomar en cuenta en los días por venir.

8.- Lástima del que dice ser profesor de constitucional, el señor Monreal, uno de los destructores del constitucionalismo mexicano, junto con legisladores ignorantes y apresurados. El mejor futuro del constitucionalismo mexicano se podrá verificar cuando emerjan legisladores diferentes, que no sean dóciles al autoritarismo, podrán pasar algunas generaciones hasta ese entonces.

9.- Roberto Mancilla es consultor en Políticas Públicas, brillante litigante en Derecho Constitucional, al parecer asesor del hijo de Colosio; que estudio la maestría y el doctorado en Derecho en Berkeley, California. Por el momento, espera otros tiempos que seguramente el suscrito no vivirá.

10.- Parafraseando a Don Jorge: “El derecho es un instrumento que el hombre construye para el servicio de los hombres.” Parafraseando a Mancilla. Lo gravemente destruido la eliminación de los efectos generales del amparo y la promulgación de la reforma de inimpugnabilidad, que es una deriva autoritaria, eso y mucho nos heredaron los destructores.

 [1] Palabras en la entrega del premio Rene Castrin de Derechos Humanos, Discursos y afirmaciones, UNAM, página 257.

[2] https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum_per.htm

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com