Del 17% es la brecha salarial entre hombres y mujeres en Guanajuato; se busca reducirla

Diputado Antonio Chaurand y Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de economía

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2025.- Basándose en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la secretaria de economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, informó que en Guanajuato los hombres ganan en promedio un 17 por ciento más que las mujeres.

Asimismo, dijo que para reducir esa brecha salarial y aumentar el número de trabajos formales la dependencia a su cargo tiene implementados varios programas.

“Los programas de capacitación para bien del trabajo, así como la certificación de competencias laborales, son ejes principales de apoyo para disminuir la informalidad. Estas estrategias se deben de centrar en la identificación de habilidades y competencias, tanto suaves y duras, para las claves demandas por los sectores productivos, lo que permite ofrecer una capacitación alineada a las necesidades actuales del mercado laboral y de la industria”.

Sus palabras fueron en respuesta a preguntas que le hizo el diputado Antonio Chaurand Sorzano durante la penúltima jornada de la glosa del primer informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

“En cuanto al tema de la brecha salarial: se implementan políticas públicas para elevar los salarios promedio y reducir la brecha salarial en los distintos  sectores económicos del estado. Se busca promover la inserción laboral de las personas que buscan empleo, mediante acciones de intermediación y movilidad laboral, así como programas de apoyo al empleo. Estas iniciativas están diseñadas para ofrecer atención preferencial a quienes enfrentan mayores barreras de acceso en este mercado laboral”.

También dijo que el IMCO establece que la brecha salarial entre mujeres y hombres se debe a tres razones fundamentales. La primera, es que ellas dedican más tiempo a actividades que no le generan ingresos, como es ser ama de casa o cuidadora de personas enfermas y al mismo tiempo tener un trabajo remunerado.

“La dos: Posición jerárquica. Las mujeres tienden a estar concentradas en puestos de entrada y pocas alcanzan gerencias o direcciones por falta de flexibilidad para compaginar su vida personal con su vida profesional. La tercera, concentración de personas del mismo sexo e ciertos sectores y ocupaciones, existe una alta representación de mujeres en sectores con un menor nivel de ingresos”.

En ese supuesto se encuentran el sector comercio.

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com