Curso para prevenir la violencia de género en Vi114grán

Villagrán, Gto., 8 de mayo de 2025.- En Vi114grán se trabaja fuerte para quitarle el nada honroso distintivo de ser una ciudad con alto índice de violencia de género y encontrarse entre los 17 municipios en Alerta de Género.
Así lo afirmó la alcaldesa, Cinthia Teniente, al iniciar un curso que para prevenir la violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes se ofrece a personal de escuelas para estudiantes de secundaria, en el que participaron 10 directores.
El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Pública y estuvo a cargo de la psicóloga María de Jesús Muñoz, directora del Instituto de la Mujer y del profesor Javier González Pitayo, titular de la USAE.
En la exposición de la directora del Instituto de la Mujer, dio a conocer que existen 17 tipos de violencia de género, cuando antes de 1992 solo eran tres, y explicó que entre los contenidos como delitos están la ácida, cuando se agrede con algún líquido inflamable, gasolina o alcohol.
Otro es el digital, que se hace a través de fotos en los celulares, a través del convencimiento como personal pero que luego se hace circular en perjuicio de la víctima.
La violencia de género se registra contra todas las mujeres, incluso niñas, y dio a conocer casos de agresiones por sujetos trastornados, que solo por ser del sexo opuesto, cometen incalificables delitos, y mencionó un caso de una niña de poco más de un año que fue violentada y murió.
También dijo que otras manifestaciones de violencia contra las mujeres están en las canciones, y dijo que nada más hay que escucharlas, y algunos participantes dijeron que eso se nota en muchas letras de regatón.
Por ello, la responsabilidad de los maestros está en tratar de cambiar la conciencia de los alumnos desde los niveles de secundaria, aunque indicó que desde los 12 años en adelante, porque son las edades en que se registran los números más altos de violencia tanto sexual como digital.
Luego dijo que en Villagrán, unas estadísticas señalan que se encuentra en uno de los primeros lugares de enfermedades venéreas, VIH, papiloma, embarazos en niñas y adolescentes, y citó el de una de 11 años en este municipio.
Con la prevención contra la violencia, a través de la educación para los niños y jóvenes, se podrá lograr una mejor sociedad y con derechos igualitarios.