Crea el IEEG la Comisión temporal de grupos de atención prioritaria

* Además, suscribirá un convenio de colaboración con el Poder Legislativo de la entidad en materia de educación cívica
Guanajuato, Gto., 6 de febrero de 2025.- Por unanimidad de votos, en sesión extraordinaria a distancia el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato autorizó a su presidenta, Brenda Canchola Elizarrarás, a suscribir un convenio de colaboración con el Poder Legislativo de la entidad en materia de educación cívica. También aprobó crear la Comisión temporal de grupos de atención prioritaria
Brenda Canchola dijo que el convenio de educación cívica está dirigido a las niñas y niños de los 46 municipios de la entidad, lo cual coadyuvará a cumplir el objetivo estratégico 2022-2030 que al respecto tiene trazado el Instituto.
“El cual consiste en impulsar la cultura cívica continua e incluyente a través del fomento de los derechos políticos de la ciudadanía y su difusión. Además, de que a partir de este instrumento, ambas instituciones públicas tienen la posibilidad de conjuntar acciones con el fin de llevar a cabo el diseño e implementación de actividades que promuevan, difundan e impulsen la educación cívica y participación ciudadana de las infancias”.
La Comisión temporal de grupos de atención prioritaria tendrá la finalidad de desarrollar acciones tendientes a ampliar la participación política de esos sectores de la sociedad guanajuatense en futuros procesos electorales para afianzar una democracia justa e igualitaria, manifestó la consejera Concepción Aboites Sámano.
“La comisión tendrá entre sus obligaciones las de supervisar y dar seguimiento a las funciones y actividades de su secretaría técnica; Promover la participación de los distintos grupos de atención prioritaria, a fin de enriquecer la diversidad en el ámbito político-electoral; fomentar el diálogo constructivo entre partidos políticos y personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria”.
Asimismo, sensibilizar a partidos políticos y la ciudadanía sobre la importancia de garantizar los derechos políticos de estos grupos.
“Proponer la implementación de acciones afirmativas que permitan aumentar la participación política de estos grupos; realizar diagnósticos sobre la efectividad de las acciones afirmativas e identificar áreas de mejora; proponer instructivos, herramientas; materiales que serán utilizados en la campaña de difusión dirigida a estos grupos y las demás que sean determinadas por el Consejo General”.
Como parte integral de la aprobación de este acuerdo, la totalidad de las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General se vieron altamente complacidas con la creación de esta comisión, en la cual pueden participar.