Conmemorar a la Virgen de los Dolores y el Día de las flores son tradiciones centenarias en Guanajuato capital

Eduardo Vidaurri

Guanajuato, Gto., 13 de abril de 2025.- Una vez más, el Viernes de Dolores unió a los habitantes de Guanajuato capital para conmemorar dos tradiciones que tienen centenares de años: los altares a la Virgen de los Dolores  y el Día de las flores.

La tradición del Día de las flores data del siglo 16; año con año cobra más vitalidad y une a las familias capitalinas, dijo el cronista del municipio, Eduardo Vidaurri Aréchiga.

“Es una de las tradiciones más arraigadas, para mucha gente la más colorida, la más bonita. Es nuestra manera de arrancar formalmente la temporada de primavera, cuando prácticamente todo está listo para mostrarnos la capacidad que tiene la naturaleza de vivir. Y en esta ocasión, nosotros los guanajuatenses que hemos sabido convertir esta semana de Cuaresma, el sexto viernes de la Cuaresma, en una festividad, en una romería, en donde venimos a fortalecer nuestra unidad y nuestra solidaridad”.

Conmemorar a la Virgen de los Dolores tiene su origen en Alemania en el año 1413, llega al continente americano en plena época de la conquista.

“Y esto llega a América en 1519; a partir de entonces es costumbre establecer altares, la tradición ha cambiado pero siempre la hemos convertido en una romería y estamos hpy aquí, disfrutando de esta romería en el Jardín de la Unión”.

Tanto los altares como el agua fresca tienen como colores básicos el verde, el blanco y el morado.

“El verde significa la esperanza; el blanco, la pureza de la virgen; el morado es una señal de luto, es un color que se usa mucho durante la cuaresma para mostrar el sufrimiento del dolor profundo por la muerte de Jesús. Cada uno de los siete niveles de los altares es también uno de los dolores de la virgen que están contemplados en los textos sagrados”.

Mientras que en Guanajuato capital la conmemoración del Viernes de Dolores inicia a las seis de la mañana, en el resto del país se hace a partir de las tres de la tarde.

“La hora que históricamente marca a muerte de Cristo y aquí en Guanajuato, como lo puedes ver, desde muy temprano, desde las seis de la mañana empiezan a rondar las familias por esta zona del Jardín de la Unión. Tenemos la presencia de muchos artesanos que vienen de muchas comunidades a ofrecer sus productos. El regalar flores a las damas también es un tradición, una fiesta que se fue transformando a partir de 1895, como lo narró el cronista Manuel Leal”.

La Virgen de los Dolores es la patrona de los mineros, factor fundamental para que la conmemoración tenga más arraigo, dijo Eduardo Vidaurri.

 

Observatorio Informativo Logo Observatorio Informativo
Hola 👋 ¿En qué puedo ayudarte? Puedes preguntarme sobre noticias recientes o buscar por tema en Observatorio Informativo.
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com