Conciertos y exposiciones de arte llenan esta semana a Guanajuato
Guanajuato, Gto., 16 de noviembre de 2025.- La Universidad de Guanajuato (UG) presenta la Agenda Cultura de la semana con una programación diversa que invita a la comunidad universitaria y al público en general a disfrutar de exposiciones, conciertos, teatro, danza, cine, talleres y actividades literarias en sus distintos recintos y campus.
Durante esta semana las artes visuales toman protagonismo con tres propuestas: En las galerías Polivalente y Hermenegildo Bustos se presenta “Archivos de la desobediencia”, una instalación colectiva que invita a reflexionar sobre la resistencia y la memoria.
En el Museo de la UG (MUG) y el Corredor Artístico “Tomás Chávez Morado”, la exposición “Gráfica bajo La Ceiba: 20 años de arte comunitario y sustentable” celebra dos décadas de creación colectiva. Por su parte, el fotógrafo Félix Márquez exhibe “Sin Ítaca que aguarde”, una mirada poética sobre el viaje y la identidad, disponible en la Galería El Atrio y el exterior del Departamento de Medicina del Campus León.
El talento del Departamento de Música y Artes Escénicas (DEMAE) se manifiesta en la “Gala de violín y piano”, que reunirá a jóvenes intérpretes en un recital de virtuosismo y sensibilidad, el 19 de noviembre a las 19:00 horas en el MUG. Cupo limitado.
La música de cámara se hace presente con dos programas especiales. El 20 de noviembre a las 19:00 horas, el Ensamble Polifónico Guanajuato interpretará el Quinteto para cuerdas número 2, de Antonín Dvořák, y el estreno en México de Inner Life, del compositor Jaani Helander, en el Salón del Consejo General Universitario.
El 21 de noviembre, el Ensamble Pulsar presentará un concierto con obras de Harnsberger, Takemitsu, Herrera, Cheung, Treviño y el estreno mundial de Púlsar, de Óscar Esqueda, a las 19:00 horas en el Teatro Principal.
La UG celebra el Día del Músico 2025 con la participación de las estudiantinas y rondallas universitarias, el 20 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Principal; mientras que el Coro de la UG festeja su 50 aniversario con un emotivo concierto conmemorativo, el 21 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Juárez. Boletos de cortesía disponibles en el Mesón de San Antonio.
Los talleres de formación artística de la UG muestran el talento de sus participantes en distintas disciplinas. El Taller de Ballet Clásico presenta Cascanueces, el 18 de noviembre a las 19:00 horas en el Teatro Principal. El Taller de Artes Plásticas y Máscaras de Patol exhibe sus creaciones el 20 de noviembre a las 17:30 horas, en el primer patio del Mesón de San Antonio.
El Taller de Formación Actoral Infantil y Juvenil sube a escena el 20 de noviembre a las 19:00 horas, en la Plaza San Roque. Finalmente, el Taller de Teatro y Comedia Batracio presenta la divertida obra Don Juan Jolgorio el 21 de noviembre a las 20:00 horas, en el Mesón de San Antonio, con una segunda función el 28 de noviembre a las 20:00 horas, en el Teatro Principal.
Las letras también tienen su espacio. La charla “Alberto Leduc: la ironía como espejo de la sociedad”, impartida por Laura Ivette Vázquez Yáñez, se llevará a cabo el 18 de noviembre a las 18:00 horas en la Librería UG. El 20 de noviembre, de 14:00 a 16:00 horas, continúa el Taller de lectura y análisis de El Capital, de Karl Marx”, centrado en el capítulo 13.
El 19 de noviembre a las 18:00 horas, estudiantes de Antonio Muñoz ofrecerán el “Concierto de cuerdas y voz” en el Templo de San Antonio, en Pénjamo. El 20 de noviembre a las 17:00 horas, estudiantes del Mtro. Félix Torres y el Cuarteto Alba presentarán el “Concierto de voz y cuarteto de cuerdas”, en el Templo de San Nicolás de Tolentino, en León. Ambos conciertos con entrada libre.
El cine llega con una programación internacional. El 29o Tour de Cine Francés se proyecta del 10 al 18 de noviembre en el Auditorio Euquerio Guerrero. El Ciclo de Cine Alemán Contemporáneo se presentará los días 19 y 20 de noviembre en el mismo recinto, con entrada libre. Además, el ciclo en línea “Notas y casquillos” estará disponible del 17 al 30 de noviembre en www.nuestrocine.mx, las 24 horas.
En Univerciudad UG Casa “El Nigromente”, en San Miguel de Allende, estudiantes del Taller de actuación para jóvenes presentan La risa extraviada, el 18 de noviembre a las 17:00 horas, y Un boulevard sin salida, de Jean-Pierre Martínez, el 20 de noviembre a las 17:00 horas. Además, el escultor Sergio Peraza impartirá la conferencia “Xoloitzcuintli: mito, historia y arte”, el 22 de noviembre a las 13:00 horas.
Asimismo, continúa la exposición “Ilustres Carteles Xalapeños” hasta el 23 de enero de 2026, y el Club de Lectura se reúne todos los viernes de 15:30 a 17:00 horas. Entrada libre en todas las actividades.
En Univerciudad UG Barrio Arriba, en León, el maestro Diego González Luna imparte el taller “Ritmos latinos para todos”, el 18 de noviembre de 16:00 a 19:00 horas, en Aula 5 de la Sede Aquiles Serdán. El Grupo de Danza Contemporánea Génesis y el Coro de la UG presentan Mujeres bajo techos de cristal, el 19 de noviembre a las 19:00 horas en la Explanada Aquiles Serdán, y permanece abierta la exposición “A la hora del té”, inspirada en cuentos ingleses, hasta el 23 de enero de 2026.
La exposición “Viñetas de León”, muestra el talento de artistas locales y universitarios, del 10 al 21 de noviembre, en las cafeterías de las sedes Fórum, San Carlos y en la División de Ciencias e Ingenierías.
La exposición “Colección Orquesta Sinfónica de Xalapa: 95o Aniversario”, continúa abierta hasta el 23 de enero de 2026 en la sede Fórum Cultural. Sigue vigente la convocatoria “Cuatro elementos: Fuego” (tercera etapa), cuyo registro cierra el 20 de enero de 2026.
El reconocido pianista Jorge Federico Osorio ofrecerá un recital en memoria de la maestra Luz María Puente, el 19 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera del Fórum Cultural.
El 19 de noviembre, el pianista Andrés Benjamín Alcacio impartirá la charla “Lógica y creatividad: ajedrez, música y pensamiento artístico”, a las 17:00 horas en el MUG, seguida del Concurso de resolución de problemas, a las 19:00 horas en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.
En este mismo espacio, el 20 de noviembre, el estudiante David Alberto Sánchez Velázquez, ajedrecista, protagonizará una “Partida a ciegas: 1 vs. el público”, a las 17:00 horas, y más tarde se celebrará el Torneo de Pasapiezas 960, a las 18:00 horas.
El 21 de noviembre, la ingeniera Mayra Lorena López Rivera ofrecerá la charla “Humano vs. Máquina: diferencias en el razonamiento del ajedrez”, a las 17:00 horas en el MUG. La agenda de ajedrez para esta semana culminará el 22 de noviembre a las 9:00 horas con el “Gran Torneo Conmemorativo: 10. Dg3#”, en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.
