Comunidad artística UG invita a sus actividades en la Universiada Cervantina y cartelera cultural

Cine en línea UG

Guanajuato, Gto., 5 de septiembre de 2025.- Del 3 al 15 de septiembre el arte teatral, dancístico, musical y visual se encuentran en las diversas actividades de la Universiada Cervantina 2025, el encuentro del talento universitario cultural y académico de nivel nacional e internacional de la Universidad de Guanajuato (UG).

Este 9 de septiembre se presentará a través de Facebook Live @CulturaUG “Liderazgo creativo: experiencias y aprendizajes para transformar comunidades” a cargo de British Council a las 13:00 horas. Más tarde, a las 19:00 horas en el Mesón de San Antonio, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo presentará la obra “Hamlet 3.5”,  escritura de escenario inspirada en el texto “Hamlet” de William Shakespeare.

Mientras que el 10 de septiembre la Plaza San Roque se engalana con “Camerata Coral de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana” a las 18:00 horas. Las “Escalinatas de la UG” ubicadas en el centro de la ciudad de Guanajuato retumbarán con la presentación del “Coro Monumental” en punto de 18:30 horas, un evento que no te puedes perder.

Otra gran actividad será la hermosa coreografía de la Danza Contemporánea de NOVA, obra con enfoque LGBTIQ + y perspectiva de género este 12 de septiembre a las 19:00 en el Teatro Principal. Para conocer más de estas actividades y toda la programación completa, se puede consultar: www.universiadacervantina.ugto.mx

La Orquesta Sinfónica de la UG se presentará este 11 y 12 de septiembre en el Teatro Juárez y el Teatro del Bicentenario RPS respectivamente, el programa Universiada Cervantina 2 bajo la batuta del director artístico, Juan Carlos Lomónaco, acompañados por Mikyung Sung en el contrabajo, en colaboración con el Festival Académico ContraRedes 2025 – Quinta Edición.

En este concierto se podrá disfrutar de las Miniaturas ganadoras para la OSUG 2025, como estreno mundial; Divertimento Concertante per Contrabbasso e Orchestra de Nino Rota, estreno en Guanajuato; Sinfonía No. 2, «Sinfonía india» de Carlos Chávez; así como Sinfonietta y Huapango de José Pablo Moncayo Ambas, ambas funciones iniciarán a las 20:00 horas.

Para continuar con la música el Ensamble de metales del DEMAE se presenta como parte del proyecto “Enarmonizando Experiencias” en la Sala Audiovisual del Campus Celaya-Salvatierra este 10 de septiembre a las 12:00 horas.

Dentro del arte visual la UG invita a conocer las exposiciones: Gabinete bicéfalo de Josemaría Bahena Gómez resguardada en la Galería Hermenegildo Bustos; BioSoNot de Gilberto Esparza en el Corredor Artístico Tomás Chávez Morado; Carta en una botella de Iván Abreu en la Galería El Atrio; y La colmena: mi otro hogar de Gaby Deisolbi, en la Galería Polivalente, donde se descubren las posibilidades plásticas y estéticas de la cera de abeja, además de las sorprendentes características de sus creadoras.

El Museo de la Universidad de Guanajuato se engalardona con sus “Galas de concierto en el MUG” este 10 de septiembre a las 19.00 horas con una gala de canto y un programa mexicano a cargo de la maestra Fabiola Venegas y el pianista Everardo Rojas.

Por su parte el Cine Club UG, presenta dentro de Cine en línea del 1 al 7 de septiembre El jinete de la divina providencia de Óscar Blancarte a través del acceso: www.nuestrocine.mx/detail/2618 y Desierto adentro de Rodrigo Plá con el acceso: www.nuestrocine.mx/detail/336.

El Ciclo de charlas: Los estudiantes y la ciencia, presenta Vapear o no vapear: Una decisión trascendental por María del Carmen Rodríguez Robelo, Profesora de la ENMS de Guanajuato este 8 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo de la UG. Mientras que el Taller de lectura y análisis de El Capital de Karl Marx presenta el capítulo 4: Transformación de dinero en capital este 11 de septiembre de las 14:00 a las 16:00 horas en la Librería de la UG.

Con tres majestuosas presentaciones, el Ballet Folklórico de la UG presenta el programa Al Son de México por los festejos de su 40° aniversario bajo la dirección de Roberto Martínez Rocha, con una fragancia de colores y ritmos que atraen a todo el público. Las presentaciones serán: 13 de septiembre a las 17:00 horas en el Teatro de Purísima del Rincón; 14 de septiembre a las 12:00 horas en el Teatro del Bicentenario, RPS; y 15 de septiembre a las 18:00 horas en el Teatro Juárez.

El proyecto Univerciudad, invita en su sede Barrio Arriba en Calle Aquiles Serdán en León a la exhibición documental de El cuarto desnudo de Nuria Ibáñez este 9 de septiembre a las 17:00 horas.

También se realizará la presentación de la Estudiantina de la ENMS León, con la callejoneada en el marco de la celebración de San Nicolás Tolentino este 9 de septiembre a las 20:30 horas, con un recorrido por calles principales de la sede, salida de la Explanada de la sede Aquiles Serdán.

En Casa El Nigromante en Umarán Núm. 38, Zona Centro, San Miguel de Allende se presenta el concierto Flores de Marfil este 12 de septiembre a las 17:00 horas. También se invita al taller comunitario de lectura y escritura Marginalia de Vanessa Góngora Cervantes el 12, 19 y 26 de septiembre de las 16:00 a las 18:00 horas en la Casa Comunitaria Los Girasoles, informes: casanigromante@ugto.mx

Dará inicio el taller de Meditación por Fernando Pérez Balderas con nueve sesiones del 10 de septiembre al 5 de noviembre los miércoles de 10:30 a 13:30 horas, mayores informes a casanigromante@ugto.mx . El Club de Intercambio de Idiomas español e inglés continua los miércoles de 16 a 18 horas y los sábados de las 11 a las 13 horas. Finalmente sigue la exposición de juguete popular mexicano de Guanajuato A jugar se ha dicho colección de Gabriel Medrano de Luna.

Por parte de los Campus universitarios, el de León invita a la exposición Carteles por el agua de la Cuarta Bienal Internacional de Cartel Oaxaca, que continuará hasta el 12 de septiembre en la Sede El Campestre; en la sede Aquiles Serdán No.924, estará la exposición A través de mis ojos, la inauguración se realizará este 11 de septiembre a las 10:00 horas. Para finalizar consulta la convocatoria La frase del mes, mayores informes al correo electrónico: culturalcl@ugto.mx o al teléfono 477 267 4900, extensión 3809 y 3821.

El Campus Irapuato presenta la exposición Liminales de Ivonne Pérez Herrera (Ciki) – kone – Evelyn Alvarado Bonifaz que continuará hasta el 12 de septiembre en la Galería El Copal; y el Campus Guanajuato invita al Festival ContraRedes 2025 del 9 al 17 de septiembre. Informes: Facebook @Festival Contra Redes.

Para conocer estas y más actividades artísticas consultar en www.cultura.ugto.mx o descarga la app CulturaUG. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com