Cecilia de los Santos egresada UG destaca en Las muertas de Netflix

Cecilia de los Santos, egresada de la Universidad de Guanajuato.

Cecilia de los Santos, egresada de la Universidad de Guanajuato.

* “Hay que trabajarse la esperanza y fortalecer la voluntad”, comentó Cecilia de los Santos, quien dio vida a Rosa

Guanajuato, Gto., 6 de octubre de 2025.- “Reconocer que todo lo que he hecho ha tenido frutos” es como percibe Cecilia de los Santos, egresada de la Universidad de Guanajuato (UG), el ser parte de una de las series más destacadas de Netflix en este año, Las muertas, de Luis Estrada, basada en la famosa novela del escritor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia.

Cecilia Mariane de los Santos Vargas nació en la Ciudad de México, pero su niñez se desarrolló en diversas ciudades y países debido al trabajo de su padre. A los 14 años, de vuelta en la megalópolis, comenzó sus estudios de preparatoria en una escuela incorporada a la Universidad Nacional Autónoma de México, hecho que permitió su primer contacto con el teatro.

“Desde niña me gustó la danza, mi mamá nos llevaba a actividades artísticas y deportivas. Luego descubrí el teatro y me enamoré. (…) Me dediqué a la actuación de manera muy ingenua, sin saber todo lo que implicaba, pero ese enamoramiento se reforzó al ver que era una profesión seria”, compartió.

Su formación comenzó en la escuela Casazul Artes Escénicas ARGOS, donde cursó una carrera en actuación. Ahí conoció a un profesor francés cuya técnica la motivó, años más tarde, a continuar su preparación en L’École Internationale de Theatre Jacques Lecoq, en París, Francia. Sin embargo, fue necesario regresar a México para revalidar sus estudios previos. Así se integró a la Licenciatura en Artes Escénicas de la UG en 2019, donde también audicionó para ganar un lugar.

Como recién egresada de esta universidad, a sus 35 años, su formación y experiencia son sólidas y diversas. “La UG ha sido muy importante en mi proceso. Yo era mucho más grande que mis compañeros; pero había procesos que comprendía de manera más emocional y práctica, me hacía falta fundamentar teóricamente y complejizar. Creo que las universidades permiten esos procesos tan necesarios para los artistas”.

Los intereses de Cecilia son numerosos, destacando su amor por los animales y la naturaleza, pues le permiten entrar en contacto con su humanidad y espiritualidad. También le interesa involucrarse con el acontecer social al mantenerse informada de la política nacional e internacional. Por eso, su participación en Las muertas es aún más significativa, pues profundiza en uno de los más alarmantes casos de prostitución durante el siglo pasado.

Su personaje es Rosa, una de las muchachas del burdel durante el ascenso y la caída de las hermanas Balandro. Para la construcción del personaje, refirió, procuró ser fiel al perfil planteado en la novela:

“Traté que sus rasgos estuvieran claros, que se notaran. (…) Ella es una de las chicas que comienza y la que mayor deuda tiene, de las que cuesta menos, muy obediente, sumisa; hace todo lo que le piden; habían querido deshacerse de ella, pero siempre lograba quedarse. En el libro, ella padece una enfermedad venérea, como ocurre con muchas mujeres en esa condición; el infortunio que agrava su estado final es circunstancial”.

Además de que el ser mujer ya implica un entendimiento entre ambas, apuntó Cecilia, un rasgo común con su personaje es la ternura: “A pesar de que vive en un burdel donde se convirtió en mujer, sigue siendo tierna y buena. No es que yo me considere así, pero es algo que otras personas me han dicho que tengo y creo que, sin saberlo, lo deposité en ella”.

Luego de haber enviado un self-tape como casting, la actriz fue convocada en octubre de 2023 para el callback en la Ciudad de México. Fue hasta enero de 2024, conforme iniciaba su semestre universitario, que la llamaron para la lectura del guion. El proceso de investigación creativa empezó de inmediato, “a la par de mis compañeras y conmigo misma”; el rodaje duró seis meses aproximadamente.

Entre los retos y los aprendizajes, la actriz destaca el comprender y asimilar la magnitud del nivel que implicaba este trabajo. “Uno de mis mayores compromisos fue estar a la altura, pues fue increíble compartir con actores y actrices que admiro y que fueron mis maestros: Juan Carlos Vives, quien interpreta a Jorge Ibargüengoitia y me enseñó en Casazul; Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán, Joaquín Cosío, Poncho Herrera, Mauricio Isaac, personalidades que yo iba a ver al teatro”.

La trayectoria de Cecilia de los Santos suma colaboraciones en teatro como actriz, asistente de producción y dirección teatral, además de publicidad audiovisual, cortometrajes estudiantiles, proyectos de cine independientes y la entrada a plataformas de streaming, como con esta serie.

Entre las producciones donde ha participado, se encuentran las series Las Azules (2024, Fernando Rovzar) y Señoras mal (2025, Coty Cagliolo), y la película Madres, de Videocine, a estrenarse el siguiente año, además de numerosos proyectos dramáticos en desarrollo.

Adicionalmente a la actuación, la artista desea adentrarse en la docencia, razón que ha motivado su amplia formación profesional. Igualmente, le gustaría incursionar en la dramaturgia y la dirección de cine y teatro.

“Desafortunadamente, dedicarse a las artes en cualquier parte del mundo es un privilegio y hay un rezago importante en cuanto a la profesionalización. Tuve la fortuna de contar con el apoyo de mis papás, no solo emocional y psicológico, sino económico, poder estudiar en dos escuelas privadas y en otro país, hasta que logré estar becada y trabajar para pagarlo”, reflexionó.

Para la comunidad universitaria y el gremio artístico, la joven compartió: “A veces es difícil tener esperanza en que vamos a encontrar un lugar en nuestra profesión, pero hay que trabajarse la esperanza y fortalecer la voluntad. Sí, es difícil, hay carencias y pocas oportunidades, pero también existe la posibilidad de construir las propias. No hay que perder eso de vista”.

“Algo que me gusta de la UG y de ser ‘abeja’ es el sentido de comunidad. Ahora más que nunca, hay que fortalecer eso: no ir solos por el camino, sino saber que necesitamos de los otros para estar y construir lugares mejores”, concluyó.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com