Autoridades federales y estatales rescatan a 173 aves silvestres y detienen a su poseedor/video

* Entre las especies aseguradas se identificaron ejemplares en peligro de extinción
*Comercializarlas ilegalmente representa un grave daño para el equilibrio ecológico.
Celaya, Gto., 16 de abril de 2025.- Durante un cateo realizado en un domicilio particular, autoridades federales y estatales rescataron 173 aves silvestres vivas y tres ejemplares sin vida, distribuidos en 55 jaulas.
Entre ellas se encontraban cuatro aves en peligro de extinción, además de una gran variedad de aves canoras y de ornato como loros, cotorros, cardenales, canarios, charas, tordos, agapornis, paserinas, primavera, huitlacoche, zensontle, entre otras.
La acción legal se llevó a cabo en la colonia Los Pirules de Trojes con base en una orden judicial emitida por un juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio. Asimismo, una persona fue detenida.
Estas especies se encontraban presuntamente destinadas a la venta sin la documentación que acreditara su legal procedencia, en contravención de la Ley General de Vida Silvestre y otras normativas ambientales federales.
La posesión y comercialización ilegal de fauna silvestre no solo constituye un delito, sino que contribuye a la pérdida de biodiversidad, altera ecosistemas enteros y pone en riesgo el equilibrio ecológico del país.
Como resultado del cateo, fue detenida una persona, a quien se le informaron sus derechos en todo momento, y fue puesta a disposición del Ministerio Público Federal para continuar con el proceso correspondiente.
Las aves aseguradas serán entregadas a las autoridades ambientales competentes para su valoración médica, recuperación y, en su caso, su eventual reintegración a su hábitat natural. La protección a la fauna, más allá de ser una obligación legal, es un deber ético con las generaciones presentes y futuras.
En la diligencia participaron elementos de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y su Comisaría de Investigación de Campo –dependientes de la Secretaría de Seguridad y Paz- en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.