Atiende IMSS Guanajuato lupus eritematoso sistémico, enfermedad crónica que puede afectar cualquier órgano

Día mundial del lupus

León, Gto., 9 de mayo de 2025.- El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad crónica que puede afectar cualquier órgano y es autoinmune, ya que se han encontrado ciertos marcadores en sangre que permiten clasificarla como tal. El IMSS cuenta con los tratamientos necesarios para tratarla.

Este padecimiento tiene múltiples formas de presentación, síntomas o signos porque es una enfermedad sistémica lo que la hace difícil de diagnosticar, lo que llega a ser incluso un reto para el médico especialista.

“Sus características pueden ser variables de un paciente a otro aunque se trate de la misma patología” informó Verónica Velázquez Díaz, especialista en Reumatología en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1, Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León.

Con información enmarcada en el Día Mundial del Lupus –el cual se conmemora el 10 de mayo- detalló que hay pacientes que comienzan con síntomas a nivel cutáneo, que es lo más común, otros con problemas articulares, algunos otros con afecciones neurológicas, por lo que son canalizados en ocasiones a diferentes especialidades antes de llegar a reumatología.

Se presenta mayor prevalencia en mujeres en etapa reproductiva, es decir entre los 15 y 45 años, quienes refieren pérdida de cabello, cansancio, dolor articular, fatiga extrema, pérdida de peso, fiebre y las ya mencionadas lesiones cutáneas; también se puede presentar en otras edades también.

Existen síntomas más graves como afección al sistema nervioso o al riñón y que la causa de este padecimiento es realmente desconocida, pero se ha observado que tienen cierta predisposición genética los hijos de padres con enfermedades reumáticas, infecciones frecuentes intestinales y respiratorias por bacterias, uso de ciertos anticonceptivos, además de que llega a manifestarse la enfermedad durante el puerperio y el embarazo, es decir, ante cambios hormonales, por lo que es multifactorial y no tiene una causa específica.

La doctora Velázquez Díaz señaló que el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad frecuente, la segunda más común de las enfermedades reumatológicas, después de la artritis reumatoide, de la cual se atienden entre 80 y 100 pacientes, en promedio, al mes en la UMAE No. 1 en el servicio de reumatología.

Resaltó la médica del Seguro Social que la población derechohabiente en Guanajuato cuenta con medicamentos, desde los tradicionales hasta los más novedosos y de vanguardia para controlar la enfermedad y brindar a los pacientes una mejor calidad de vida.

El embarazo no está contraindicado en la mujer que padece lupus eritematoso sistémico, pero que debe existir supervisión médica por los especialistas indicados para que la gestación se de en las mejores condiciones de salud.

 

Compartir:
WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com