Apoya el IEEG al INE con la difusión de etapas del proceso para elegir personas juzgadoras federales

Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- Con base en lo que la ley le faculta, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) ha apoyado al Instituto Nacional Electoral (INE) para difundir la convocatoria dirigida personas que deseen inscribirse como observadoras para las elecciones de cargos del Poder Judicial de la Federación.
Sólo se ha brindado ese apoyo, porque es lo único que le ha pedido el INE y porque no puede hacer más debido a que en Guanajuato este año no habrá renovación de su Poder Judicial, informó la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarrarás.
“Y esto es algo importante que mencionar para efecto de dar claridad que el Instituto como tal no está implementando ningunas acciones para el tema de la reforma judicial, de manera específica que le correspondan al Instituto. Sin embargo, como usted bien lo comenta, en el caso del Instituto Nacional Electoral, como autoridad rectora de este sistema nacional electoral, nos ha pedido dar difusión a la convocatoria de observación electoral”.
Sus palabras fueron respuesta a cuestionamientos que en sesión ordinaria del Consejo General le hizo el representante de Morena, Luis Ernesto Barbosa Ponce, sobre la participación del IEEG, así como la de cada consejero y consejera, en la difusión del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
“En este sentido, es importante decirle que, en efecto, se han estado llevando a cabo acciones de difusión por parte de este instituto. Estas acciones de difusión se han reportado a través de la plataforma que el INE nos ha definido para darle seguimiento a la decisión que se hace de la observación electoral. Tenemos acciones desplegadas en lo que son redes sociales, de hecho la última difusión que hicimos fue la emisión de la convocatoria en versión audible, que se publicó en redes sociales el pasado fin de semana”.
Subrayó que por ley, el Instituto está obligado a hacer esas promociones, pero no así las personas que integran el consejo general.
“Eso ya sería alguna cuestión adicional, que por parte de alguna consejera o consejero se pudiera realizar en este sentido, pero lo que le corresponde al instituto se ha hecho la difusión y la primera que se hizo fue a parte del 14 de febrero, día en que se subió tanto a redes sociales como a la página lo que la convocatoria del Instituto Nacional Electoral. Nosotros como tal no tenemos acciones individuales de difusión”.
Por parte del Instituto, se difunden los materiales que le corresponden al INE y que les comparte, porque es una elección federal, pero no local, reiteró Brenda Canchola Elizarrarás.